NC pregunta al ministro Marlaska por el procedimiento seguido para ubicar el SIVE en el mirador de Guinate
Consideran que debe ser el pueblo de Lanzarote y sus instituciones quienes decidan la ubicación del SIVE: "aquí se pone, aquí se decide"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RLIOI7TR3FINLJWFDVAEFT34ZQ.jpg?auth=9a7db04c075ad88b3cd190586c3f39a59d44dbfa0f4db49b0fe6c2ff10d172b7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de NC Lanzarote en el Mirador de Guinate. / Cadena SER
![Miembros de NC Lanzarote en el Mirador de Guinate.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RLIOI7TR3FINLJWFDVAEFT34ZQ.jpg?auth=9a7db04c075ad88b3cd190586c3f39a59d44dbfa0f4db49b0fe6c2ff10d172b7)
Madrid
Nueva Canarias Lanzarote se reitera en su posicionamiento en contra de la decisión unilateral del Ministerio del Interior de ubicar el Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en uno de los enclaves más emblemáticos de la isla, que conllevaría a su cierre y destrucción.
El Secretario Insular de Pacto Verde de Nueva Canarias, Armando Santana, considera “inentendible cómo el Gobierno de España ha decidido ubicar el SIVE en el Mirador de Guinate”. Prosigue señalando que “a nadie se le hubiese ocurrido destruir un mirador como el Templo de Debod en Madrid colocando una infraestructura militar. ¿Por qué sí en Canarias?”.
Los canaristas no cuestionan que el SIVE deba ser instalado cuanto antes con el fin de mejorar la detección y rescate de las embarcaciones que mantienen como destino las costas canarias. “Es una cuestión de respeto a la toma de decisiones que nos afectan como pueblo y sociedad, más cuando estamos tratando de parajes con un valor identitario y paisajístico tan importante”, esgrime Santana que ve una vulneración de las competencias del autogobierno canario recogidas en los artículos 153 y 154 del Estatuto de Autonomía, referidas al medio ambiente y los espacios naturales.
Por su parte, el Comité Local de Nueva Canarias en el municipio de Haría hace corresponsable de tal situación al Ayuntamiento norteño por su falta de respuesta y alternativa. Marcos Lemes, portavoz local de Nueva Canarias, señala que “el grupo de gobierno de Haría está paralizado y sin respuestas a las contingencias que surgen en la gestión pública”, un síntoma, por otra parte, “de la desidia y la falta de cohesión interna de los partidos que conforman el pacto de gobierno, CC y PMH”.
Lemes prosigue argumentando que “existen alternativas que no alteran el paisaje ni los elementos identitaros de Lanzarote, como es el mismo recinto militar de las Peñas del Chache”.
Así las cosas, Nueva Canarias ha elevado la protesta y sus exigencias al Congreso de los Diputados a través del congresista Pedro Quevedo. Quevedo ha formulado dos preguntas al ministro Grande-Marlaska para que le explique el procedimiento empleado para ubicar el SIVE y si para ello es “necesario liquidar una parte del patrimonio” insular. Una situación, censuró, que ha generado una “alarma y malestar extraordinario” entre la ciudadanía.