Carlos Marín ve difícil que se desconvoque el paro del transporte y aconseja adelantar las compras de Navidad
El presidente de la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera reconoce avances en la negociación pero dice que llegan tarde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGQCZOBUGNIKPAKIEZ2SBISTYQ.jpg?auth=e0d16f1d006942d2f0d0825a08b40dd9ce90c25fc070fffb66785ba8ef815da1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos Marín, presidente de FECIR y de la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera / Cadena SER
![Carlos Marín, presidente de FECIR y de la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGQCZOBUGNIKPAKIEZ2SBISTYQ.jpg?auth=e0d16f1d006942d2f0d0825a08b40dd9ce90c25fc070fffb66785ba8ef815da1)
Ciudad Real
Los transportistas de la provincia de Ciudad Real consideran difícil que se desconvoque la huelga prevista para los próximos 20, 21 y 22 de diciembre. El presidente de FECIR y de la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera en Ciudad Real, Carlos Marín, aconsejaba este miércoles adelantar las compras de Navidad ante el paro patronal de tres días. Reconoce que pese a haber habido un cambio sustancial en las últimas horas por parte del Ministerio, éste ha llegado tarde para "un sector que ya no puede más". No cierran, no obstante, la posibilidad de lograr un acuerdo que desconvoque el paro y piden comprensión a la sociedad.
Carlos Marín cree que "no va a haber tiempo" para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte
07:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la provincia de Ciudad Real la asociación reúne a 600 empresarios del transporte.
Nubarrones en el horizonte
El presidente de FECIR, en declaraciones durante el tradicional desayuno navideño con la prensa provincial, reconocía que el año que termina ha sido complicado, aunque valoraba la recuperación del empleo. Advierte, no obstante, que "hay muchos nubarrones en el horizonte por la subida en los precios del combustible, la luz o la subida de impuestos".
Y preguntado por el Polígono Sepes de Ciudad Real, después de que únicamente una empresa haya mostrado su interés por instalarse, insiste en que el precio de 87 euros el metro cuadrado, es muy caro, recordando que otros polígonos de la provincia son mucho más baratos.