Hora 14 EldaHora 14 Elda
Política | Actualidad
Patrimonio histórico

Monóvar recupera vestigios de la Edad Media en Xinosa

La jarra estaba prácticamente completa, pero fracturada y tenía una capacidad de unos 325 litros

Actuación arqueológica en Xinosa / Ayuntamiento Monóvar

Actuación arqueológica en Xinosa

Elda

Hace unos meses, el propietario de una de las parcelas de Xinosa avisó al SEPRONA de la presencia de una jarra de grandes dimensiones en un terreno de su propiedad cercano al yacimiento arqueológico del Castillito de Xinosa, un asentamiento medieval fechado entre los siglos XII y XVI y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Desde el SEPRONA se procedió a poner en conocimiento del Servicio Territorial de Alicante de Cultura de la conselleria que es la que se puso en contacto con la concejalía de Patrimonio de Monóvar para coordinar la actuación.

Así, se contactó con un equipo que está desarrollando el estudio centrado en la prospección y excavación de la alquería andalusí de Puça, Petrer, que se hace cargo de la intervención, planteando la posibilidad de incluir este yacimiento dentro del plan que engloba a ambos, cosa que sería una novedad en este tipo de iniciativas, convirtiéndose en un plan gestionado por ambos municipios de manera conjunta.

Excavación en dos fases

Durante los días que ha durado la excavación, se ha contado con la colaboración activa de miembros de la asociación Xinosa y el apoyo de la concejalía de Patrimonio. Una actuación en dos fases. La primera fue la prospección superficial del territorio adyacente al yacimiento y el área afectada por el descubrimiento y la segunda fue la excavación llevada a cabo este mes con el objetivo de recuperar la jarra de grandes dimensiones y ponerla en contexto.

Las conclusiones preliminares señalan que se encuentran dentro de un edificio dividido en espacios y habitaciones si bien se vio afectado por las tareas agrícolas. En una de estas habitaciones se encontraba la jarra que quedaría incrustada bajo el pavimento y aprovecharía el espacio del almacenaje de aceite, vino y grano.

Estos resultados confirman la idea de que el asentamiento medieval era más amplio de lo que se conocía hasta el momento. Se trata de unos trabajos que, como remarca Amat, suponen la primera piedra de un proyecto más ambicioso que pretende continuar con los trabajos arqueológicos de la zona y puesta en valor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00