Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad
Sociedad

Alba Alonso, educadora: "La sociedad ha avanzado más que sus juguetes"

Desde Real Kiddys, un proyecto para la coincienciación y la educación en la diversidad, reflexionan sobre los roles en los juegos tras la campaña llevada a cabo por el Ministerio de Consumo

Jugando a criar (15/12/2021)

Jugando a criar (15/12/2021)

11:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Llega la navidad y con ella los anuncios de juegos, los catálogos de regalos, las tiendas llenas de ofertas para embelesar a los más pequeños... A todo esto se ha sumado en 2021 una 'Huelga de juguetes', no exenta de polémica, convocada por el Ministerio de Consumo y que ha puesto de manifiesto una realidad de la que se viene hablando de forma cíclica, en coincidencia con estas fechas: el sexismo en los juguetes.

Alba Alonso, educadora, trabaja desde hace años en la difusión y la concienciación para una infancia sin estereotipos de género. A través del proyecto Real Kiddys lleva a cabo talleres y actividades, incluida la publicación de libros, para fomentar la educación sin etiquetas.

Sobre la campaña llevada a cabo por el ministerio de Alberto Garzón, cree que la polémica llega y llegará siempre de la oposición, pero considera que es importante trabajar sobre los estereotipos de género: "es fundamental porque en la parte de debajo de la pirámide de la violencia de género se encuentran los estereotipos, los micromachismos, que dejamos pasar, pero tienen una gran influencia en la infancia", alerta Alonso.

"Los anuncios en los que los niños con una muñeca son noticia aún, cuando eso debería ser habitual; es decir, todavía estamos hablando de excepciones", reflexiona.

"La sociedad ha avanzado más que los propios juguetes"

Desde Real Kiddys se muestran tajantes, "la sociedad ha avanzado más que los juguetes: la mujer no está como hace muchos años en el hogar, pero si te fijas, la mayor parte de las niñas en los anuncios aparecen en casa, con las tareas domésticas, los cuidados, mientras que los niños no aparecen; y en la publicidad destinada a ellos el ambiente es más abierto, más público, el lenguaje es diferente, los tonos son diferentes, cuando en la edad adulta ya es habitual ver a hombres haciendo la compra, llevando un carrito de bebé, en la infancia y en los juegos, parece que seguimos como en los 50".

Responsabilidad compartida

Desde las familias se puede hacer mucho, pero Alonso invita también a las jugueteras y a las agencias de publicidad a que se mojen, "su función no es educar, pero está claro que tienen una responsabilidad muy grande", puntualiza.

Diferentes estudios demuestran que con la elección de los juguetes estamos condicionando el desarrollo de las personas de menos edad. "Es curioso, porque nos pensamos que son ellos los que eligen, pero les condicionamos con la cantidad de mensajes que les hacemos ver, tenemos que tener perspectiva de género al elegir los juguetes e incluso señalar esos estereotipos que vemos y reflexionar en familia sobre ellos. Hay gente que piensa que el juego es solo ocio, pero los juguetes educan", concluye.

Observa además que, en ese esfuerzo consciente por mejorar, se suele caer en vender lo masculino como lo mejor: "ahora las niñas pueden ser piratas o heroínas, pero estamos dejando de trabajar lo femenino como igual de válido que lo masculino. Por su parte los varones están sometidos a mucha presión, valientes, líderes... y descuidamos su educación emocional, su educación en los cuidados".

Dieta juguetera

Cada vez nos fijamos más en la manera en la que nos alimentamos, queremos que la dieta de quien está creciendo sea rica y variada; la propuesta de esta educadora es clara: ¿y si hacemos una dieta juguetera para que la infancia en casa sea diversa?.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00