La lonja de A Coruña lanza la voz de alarma tras los últimos recortes de capturas de la Unión Europea
Denuncia que la rebaja de capturas permite la entrada de pescado de África, Asia y Sudamérica con menos estándares de calidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7U6FOEE3JITBOCOUBXNQQU5EE.jpg?auth=571b61991cc0db0d0f933c2a6fbfaec530c44dbd3b4f2984779cfb2be77ad2e1&quality=70&width=650&height=229&smart=true)
Lonja de A Coruña / Concello A Coruña
![Lonja de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7U6FOEE3JITBOCOUBXNQQU5EE.jpg?auth=571b61991cc0db0d0f933c2a6fbfaec530c44dbd3b4f2984779cfb2be77ad2e1)
A Coruña
La lonja de A Coruña denuncia que los nuevos recortes de cuotas pesqueras del Consejo de Ministros de pesca de la Unión Europea están reduciendo el margen de actividad del sector y fomentando la entrada de pescado de África, Asia y Sudamérica con menos garantías sanitarias. Advierte de que se reduce la rentabilidad económica para los marineros y los barcos que redundará en una disminución de los ingresos de las lonjas y de toda la industria auxiliar del sector pesquero. Diez mil familias dependen de la actividad pesquera en el puerto de A coruña. Sigue la negociación en otro frente, el Gran Sol, con una propuesta de reducción del 20 por ciento para la merluza clave para la lonja coruñesa.
Los recortes aprobados hasta el momento suponen afectan a las pesquerías del Cantábrica y sur de Fisterra y suponen una reducción del 8 por ciento en las capturas de merluza, del 19 en la bacaladilla, el lirio, del 7 de la caballa y del cinco en el lenguado.El presidente de la lonja, Juan Carlos Corrás, señala que los recortes permiten la entrada de productos de terceros países a veces con menos garantías. Señala que, además del perjuicio al consumidor, la flota gallega no juega al mismo nivel a la hora de competir con estas pesquerías.
Recuerda que, según el informe de la Xunta esgrimido ante la comisión, están en juego cuatrocientos empleos y millones de euros. Señala que los recortes se suceden año tras año lo que lleva a pérdida de competitividad del sector. Si la lonja cada año descarga y vende menos productos se resta competitividad al sector comercializador y otros países acaparan los lechos de mercado de lo que se deja de pescar en Europa.
La lonja facturó el año pasado 60 millones de euros y descargó 30 mil toneladas de pescado. Este año la previsión habla de un aumento en dos millones de la facturación. Explica que, con los recortes aprobados por la comisión, será imposible acercarse a estos números en 2022.