El PSOE en la Asamblea quiere replantear los convenios regionales de servicios sociales con los ayuntamientos
Ha presentado una PNL apoyado por ediles de Fuenlabrada, Getafe, Pinto, Parla o Ciempozuelos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UUERASIWFPPNKIZCTOTM47KXU.jpg?auth=22fb20a35e367958cd083caba78e277fdea79e8aaebded651cfa21b4d1107ea6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La diputada y portavoz socialista de políticas sociales en la Asamblea, Lorena Morales, acompañada el portavoz adjunto del PSOE, Jesús Celada, y concejales de Alcalá de Henares, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Parla, entre otros. / PSOE-M (EUROPA PRESS)
![La diputada y portavoz socialista de políticas sociales en la Asamblea, Lorena Morales, acompañada el portavoz adjunto del PSOE, Jesús Celada, y concejales de Alcalá de Henares, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Parla, entre otros.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UUERASIWFPPNKIZCTOTM47KXU.jpg?auth=22fb20a35e367958cd083caba78e277fdea79e8aaebded651cfa21b4d1107ea6)
Fuenlabrada
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha presentado una iniciativa junto a alcaldes socialistas de diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid para tratar el problema de los convenios de servicios sociales con los consistorios; entre ellos los de Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Parla, Ciempozuelos y San Martin de la Vega.
Normalmente entre los meses de septiembre y octubre los ayuntamientos tenían nuevos convenios o prórrogas del actual pero, ahora, por primera vez, muchos ayuntamientos "se quedan sin prestación en los servicios sociales", han alertado desde el PSOE.
La PNL es iniciativa de la diputada y portavoz socialista de políticas sociales, la pinteña Lorena Morales. Le ha acompañado a su registro el portavoz adjunto del PSOE, Jesús Celada, y concejales de Alcalá de Henares, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Parla, San Fernando de Henares, Velilla, Arganda, Ciempozuelos y San Martin de la Vega, entre otros.
Morales, en declaraciones a los periodistas, ha tildado de "lamentable" que la Comunidad de Madrid "a estas alturas todavía no haya informado a los ayuntamientos de qué va a pasar con los convenios de servicios sociales".
"Son básicos para prestaciones como la Renta Mínima de Inserción o la ayuda a domicilio para nuestros mayores. Además se prevén recortes en el momento en el que más lo necesita la ciudadanía porque la pandemia ha aumentado la desigualdad", ha lamentado.
Por su parte, Celada ha expuesto que hoy les acompañan 13 ayuntamientos "de peso" para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con el artículo 148 de la Constitución, que es "atender y dar servicios sociales a la ciudadanía, especialmente a los municipios y las mancomunidades". A su juicio, de no ser así, "31.600 familias van a perder el acceso a los comedores en plenas Navidades".