Posturas enconadas tras casi dos semanas de huelga en Lanzarote Bus
Tanto empresa como sindicato se han sentado a negociar al menos hasta en tres ocasiones sin llegar a un punto de acuerdo, especialmente en lo referente a los turnos
La huelga en el trasporte discrecional de pasajeros que se inició el pasado 2 de diciembre alcanza los trece días sin que exista un acuerdo entre sindicato y la empresa Lanzarote Bus.
El abogado de la empresa, Gustavo Falero, ha explicado que hasta en tres ocasiones se ha intentado llegar a un acuerdo con Intersindical Canaria ofreciendo distintas posibilidades en cuanto al salario que perciben los trabajadores. En este sentido, el letrado apunta a que una primera reunión "bastante cordial" se produjo justo antes del comienzo de la protesta aunque sin acuerdo, y "nos encontramos con la sorpresa de que convocan la huelga. Tan pronto como convocaron, al día siguiente, a instancias de la empresa nos sentamos a negociar. Dijimos que la empresa lo que podía hacer en cuanto a los salarios era subir un 2,6% a cuenta de la posible subida del Convenio colectivo, esa propuesta fue rechazada de plano por el sindicato. Lo que nos presentaron fue una tabla salarial, diferente a la del Convenio provincial, en la que piden una subida salarial del 14% que, en los tiempos que corren, nos parece excesiva".
El segundo intento fue otra oferta a instancias de la empresa "pese a las dificultades que tenemos podemos subir un 3% en enero y un 2% más en mayo, a cuenta siempre del convenio provincial y nos dijeron que no".
"Volvimos a hacer una tercera oferta en la que subíamos un 5% en enero mas un 2% en junio, oferta que también fue rechazada, y no hemos recibido ninguna contraoferta", lamenta el letrado.
En cuanto a los turnos partidos, el abogado de Lanzarote Bus reconoce que no se puede garantizar que no existan turnos partidos dado que éstos se fijan en función de las jornadas y la distribución de la carga de trabajo.
En lo que sí han insistido, asegura Falero, es en que "la negociación se tiene que producir dentro del ámbito provincial, tienen que negociar el convenio provincial del transporte discrecional, y eso no lo negocia Lanzarote Bus, lo negocia la Federación de Transporte, que está dispuesta a negociar, y los sindicatos. Lo que no entendemos es por qué Intersindical Canaria no se sienta a negociar el Convenio provincial".
Lanzarote Bus se sienta hasta tres veces con el sindicato sin llegar a un acuerdo
14:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Postura de Intersindical Canaria
Por su parte, el secretario de acción sindical de la Federación de Transporte de Intersindical Canaria, José Manuel Moreno, ha explicado que lo que piden los trabajadores es "que se respete el convenio que tenemos" y pese a que las condiciones económicas que ofrece la empresa podrían valorarse, no ha sido el caso para los turnos partidos. "En el convenio no habla en ningún sitio de que haya una jornada partida", explica Moreno, y añade que "ellos siguen manteniéndose en que la jornada no van a dejar de seguirla partiendo".
Por otra parte, asegura que "no es real" que estén pidiendo un 14% de subida salarial "como dice la empresa". "No son cantidades que nos van a subir, son unas cantidades que nosotros estamos pidiendo por el poder adquisitivo que hemos perdido desde 2001 a 2011" respecto al IPC, sentencia Moreno.
Intersindical Canaria reclama que "se cumpla el convenio" por parte de Lanzarote Bus
13:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles