La pandemia del maltrato

El comentario de Carlos Prieto en 'La Ventana de Asturias' (14/12/2021)
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La continua cascada de informaciones acerca del coronavirus, de la nueva variante ómicron, de la tercera vacunación y las cábalas de cómo puede afectarnos con vistas a las próximas navidades parecen eclipsar otras noticias. Sin duda, resulta muy importante conocer las tramas del Partido Popular, los escándalos continuos de Podemos, las aventuras y desventuras del emérito, y hasta el vergonzoso enfrentamiento entre el entrenador y el director deportivo del Sporting. Sin embargo, hay otras informaciones que no deben dejar de ocupar nuestra atención, y hasta nuestra preocupación, ni un minuto, por muy habituales que por desgracia se hayan convertido. El Comercio desvela en su edición de hoy que casi 2.000 asturianas denunciaron haber sufrido malos tratos en solo los primeros nueve meses del año. Ofrece la información a raíz de la concentración que se celebró anoche en Oviedo tras el asesinato de Lorena, una granadina de 39 años cosida a puñaladas por su exmarido. Era la víctima mortal número 39. ¿Saben que cada 10.000 asturianas, hay doce víctimas de violencia de género? 2.000 mujeres se han atrevido a denunciar su situación, de ellas, diecinueve menores de edad. Contra la pandemia poco hemos podido hacer, nos atacó de improviso, pero la sociedad mundial reaccionó con las vacunas, con las barreras de seguridad y parece que pronto llegará su final, pese a la maldita sexta ola. Sin embargo, ante una muerte, ante una denuncia, ante una orden de protección que no se da, la sociedad fracasa, fracasa y vuelve a fracasar. Es la historia repetida. El sistema falla. Resulta inadmisible que la lacra de la violencia machista siga año tras año escandalizándonos y que no seamos capaces de encontrar una vacuna para frenar esta otra pandemia de la sinrazón. Al menos, no dejemos en el olvido a esas 2.000 asturianas indefensas y sigamos denunciando su situación. Es fundamental que entre todos consigamos que no se sientan solas, al menos. Para mí, hoy, es la primera triste noticia del periódico.