Baleares presentará alegaciones al nuevo sistema de financiación autonómica
Pedirá que los costes de insularidad y la población flotante tengan un mayor peso en el reparto de los fondos

Archivo - La presidenta del Govern, Francina Armengol. / PARLAMENT IB - Archivo (EUROPA PRESS)

Palma
El Govern prepara alegaciones al sistema de financiación planteado por el ministerio de Hacienda para que se tengan en cuenta los sobrecostes de la insularidad y la población flotante de las Islas. Así lo ha defendido la presidenta del Govern este martes en el Parlament donde ha tenido que responder hasta cuatro preguntas sobre este mismo asunto.
Las comunidades autónomas tienen hasta final de enero para presentar alegaciones al documento de 240 páginas que incluye el reparto de los recursos del sistema de financiación autonómica y que incorpora indicadores que detallan el gasto sanitario, educativo o social. El texto también fija otras variables como la despoblación o la insularidad. En este último punto, Francina Armengol insiste en que pedirán que los costes de la insularidad y la población flotante tengan un mayor peso a la hora de repartir el dinero.
Este martes, Més per Menorca, El Pi, Ciudadanos y el PP han coincidido y todos han preguntado sobre esta cuestión. El portavoz popular, Toni Costa, ha tendido la mano al Govern para defender los intereses conjuntos de Baleares.
Desde el Govern insisten en que en las alegaciones se escuchará tanto a los grupos políticos como a entidades como el Cercle d'Economia de Mallorca.
En todo caso, Armengol celebra que el documento planteado por el ministerio de Hacienda se tengan en cuenta cuatro variables como la insularidad, el gasto sanitario y educativo, o los costes fijos, que afectan a las comunidades de menos de 2 millones de habitantes.