Baleària, premio SER Viajeros Comunitat Valenciana a la sostenibilidad e innovación

Adolfo Utor. / Baleària

Dénia
Baleària ha recibido el premio SER Viajeros Comunitat Valenciana, en su VI edición, en el apartado de sostenibilidad e innovación.
Un reconocimiento que recogía el Adolfo Utor, presidente de la naviera con sede social en Dénia, durante la entrega celebrada en Gandia, en el transcurso de la emisión del programa SER Viajeros, uno de los puntales del fin de semana a nivel autonómico, ya que de hecho es seguido por más de medio millón de oyentes, y se emite en 21 emisores de la red de la SER en la Comunitat Valenciana.
Con este galardón se reconoce a la naviera por su eficiencia, ya que es pionera por su flota de ferris eficientes, líderes mundiales en el uso del gas natural. Y es que ya son ocho buques de estas características. Tres de nueva construcción: Hipatia de Alejandría, Marie Curie y Eleanor Roosevelt; y cinco que se están reconvirtiendo en gas natural licuado. A los que hay que sumar, señalaba el propio Utor, otro en fase de reconversión.
Pero además, se reconoce la apuesta de Baleària por la innovación en sus barcos, ya no solo para hacer más cómodo el trayecto de los pasajeros, sino también en relación con la sostenibilidad, el impacto medio ambiental, y la digitalización.
Y es que estos son los ejes principales de la naviera. Como recuerda su presidente, llevan 12 años "alineados con la sostenibilidad porque estamos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas" y más recientemente al sumarse a los ODS, desde el año 2015. Para Utor, además la digitalización contribuye a la eficiencia energética. Y otro eje prioritario es el de la cohesión social.
Y en ese camino por la sostenibilidad, también resalta el trabajo de Baleària y su apuesta por el hidrógeno. En este sentido, Utor considera que el "hidrógeno es el combustible del futuro, y el gas natural es la plataforma idónea para desarrollar el hidrógeno". Aunque reconoce que "todavía tiene que salvar inconvenientes como su precio, coste de elaboración, transporte y almacenamiento".
No obstante, el presidente de la naviera asegura que "en nuestros motores de GNL podríamos inyectar un 10% de hidrógeno"; y afirma que están trabajando en distintos proyectos para que el "hidrógeno vaya a ser el combustible del futuro en el transporte marítimo; un combustible de 0 emisiones".
Una naviera que ha expandido sus redes a nivel internacional, pero que mantiene su sede social en Dénia, porque como indica Utor "nacimos en Dénia, nos desarrollamos en Dénia" y desde aquí han ido extendiéndose "primero en las Baleares, después en el norte de África, Canarias y en el Caribe". E incide en que "continuamos en Dénia, no tenemos motivo para cambiar nuestra sede social y ninguna necesidad", y añade que "trabajamos desde Dénia para todo el mundo".

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...