El convenio del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña, en enero
Martín Fernández Prado ha hecho balance de su primer año al frente del Puerto
A Coruña
El convenio del tren al puerto exterior, por fin, se firmará el próximo mes de enero. Las siete administraciones implicadas en la consecución de la esperada obra están ya todas de acuerdo para que la rúbrica del acuerdo de paso al inicio de los trabajos antes de que acabe 2022. Es un anuncio realizado hoy por el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, en la presentación del balance del año. Los plazos ya van ajustados porque en 2026 las obras tienen que estar finalizadas como exigen los fondos Next Generation que vendrán de Europa.
El proceso de las expropiaciones comenzará en breve y las obras, si se cumplen las previsiones portuarias, se licitarán durante el primer trimestre del próximo año para adjudicarlas en verano e iniciarlas antes de que acabe 2022. Otra fecha aportada por el presidente del puerto: en agosto o septiembre está previsto que el tráfico petrolero deje el puerto interior y ya se haga en Punta Langosteira. Es el plazo que maneja la refinería de Repsol.
Fernández Prado confía en que en enero esté firmado el convenio sobre el futuro de los muelles de Batería y Calvo Sotelo con Ayuntamiento, Xunta y Puertos del Estado. Un acuerdo que permitirá sentar las bases de qué hacer en esos terrenos y cómo hacerlo. Pide al Concello que confirme su voluntad de renegociar los convenios urbanísticos de 2004.
En relación a la deuda que mantiene el puerto con el Estado por la construcción de la dársena de Punta Langosteira, el presidente de la Autoridad Portuaria ha asegurado que no han llegado a tiempo para renegociar la cuantía correspondiente a este año y confía en poder hacerlo el próximo de cara a 2023.El puerto de A Coruña cierra el ejercicio con aumento en todos los tráficos a excepción del pesquero, que ha descendido un 15% respecto al año anterior. Se consolida como el primer puerto de graneles del noroeste.