Mira la factura si te han cobrado por reservar una mesa en un restarante. No es legal
Los precios de la hostelería pueden subir durante la Navidad y no siempre están justificados. Además, este año se ha generalizado en muchos establecimientos un nuevo cobro, como es la reserva anticipada de mesa.

Terraza en la Plaza Nueva de Bilbao / Cadena SER

Bilbao
Los precios de la hostelería pueden subir durante la Navidad y no siempre están justificados. Además, este año se ha generalizado en muchos establecimientos un nuevo cobro, como es la reserva anticipada de mesa.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de los problemas más frecuentes y los derechos que asisten a los consumidores.
- Es legal cobrar anticipadamente por una reserva de mesa, pero su coste debe descontarse luego del precio final. Además, debe contemplar la anulación y reembolso por causa de fuerza mayor, como es, entre otras enfermedades, el coronavirus; no sólo por la enfermedad declarada, también por contacto directo o demás situaciones donde la prudencia recomiende no presentarse en el establecimiento
- Pueden cobrarse suplementos por terraza, siempre que se informe de ello. Lo ideal sería desglosar su coste, no asumirlo como un porcentaje sobre el precio base.
- Sigue siendo legal cobrar un suplemento por medidas Covid para limpiar o desinfectar, pero además de informar previamente, su coste tiene que ser ajustado y proporcional: repartido entre el hostelero y el cliente
- Si se ofrece un aperitivo no solicitado, es aconsejable preguntar si es gratis. Es legal cobrarlo siempre que aparezca detallado en la lista de precios, lo mismo que el pan
- Los pescados, carnes y mariscos con precio en la carta según mercado, deben incluir una base o un peso de referencia que permita al consumidor conocer el precio aproximado
- Si se ofrece un producto fuera de carta, deberá informarse explícitamente de su precio, de lo contrario el consumidor puede negarse a pagarlo y ofrecer a cambio el pago de un plato similar que conste en la carta de precios
- El agua de grifo se puede cobrar, siempre que aparezca detallada en la lista de precios. OCU reclama una ley nacional que obligue a ofrecerla de forma gratuita y complementaria al agua envasada
- Cobrar por el servicio de mesa o por el cubierto es ilegal. Está implícito en el propio servicio de hostelería
- Los precios señalados se entienden como finales y completos, incluyendo el IVA. Si no se incluye esta tasa, debe advertirse clara y expresamente
- El establecimiento está obligado a entregar ticket o factura siempre con detalle de todos los productos. Es imprescindible en el caso de que luego el consumidor decidiera reclamar o sufriera una intoxicación.
La organización recomienda que, sntes de pagar, conviene cotejar la factura detallada. En caso de problemas, OCU pone a disposición de los consumidores una plataforma online en su web https://www.ocu.org/reclamar que permite reclamar a las empresas de forma sencilla y, en muchos casos, solucionar sus problemas.
Asimismo, recuerda que el consumidor también puede solicitar la hoja de reclamaciones y detallar el motivo de la queja. Si se niegan a dársela, puede avisarse a la policía municipal.