Sociedad | Actualidad
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los agentes de la Policía Local llevarán cámaras con las que podrán grabar sus intervenciones

Se trata de una tecnología que será usada por primera vez en Canarias por cualquier cuerpo de seguridad ya sea local, autonómico o estatal

Agentes con la videocámara / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes con la videocámara

Las Palmas de Gran Canaria

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa de la Policía Local, Delia Martín, han presentado este lunes, en el Centro Municipal de Emergencias (CEMELPA), las nuevas videocámaras personales ‘Reveal Media’ con las que se dotarán a agentes de distintas unidades del cuerpo policial municipal.

Se trata de una tecnología que será usada por primera vez en Canarias por cualquier cuerpo de seguridad ya sea local, autonómico o estatal.

Estos dispositivos, que irán adheridos a los chalecos de los agentes de la Policía Local, son capaces de grabar imágenes y sonidos. Estas videocámaras permiten la grabación nocturna, cuentan con una pantalla frontal, que disuade al delincuente de la comisión de actos delictivos cuando es requerido por un agente policial, una lente giratoria y disponen de una gran robustez gracias a su carcasa y a la protección IP65.

Además de disuadir la comisión de delitos, el objetivo de la incorporación de esta tecnología en la Policía Local de la capital grancanaria tiene otra doble vertiente.

Por un lado, con estas videocámaras personales se pretende dar testimonio con imágenes y sonidos de las actuaciones policiales ante situaciones que pongan en peligro la seguridad ciudadana. De esta forma, el uso de estos dispositivos serán determinantes para garantizar la seguridad de las intervenciones de los agentes, dando cumplimiento a la Ley de Protección de Datos y avalando que la Policía interviene de forma proporcional al hecho delictivo.

Por otra parte, el uso de este equipamiento también será de enorme utilidad para tomar registro audiovisual fidedigno de lo acontecido en las acciones de la policía evitando con ello que se produzcan denuncias infundadas o las llamadas ‘fake news’ sobre las actuaciones de los agentes.

Su funcionamiento es muy sencillo. Los agentes, ante un peligro concreto para la seguridad ciudadana, presionarán un botón rojo con el que se iniciará la grabación que recuperará el minuto antes del accionado del citado botón. Las imágenes y sonidos resultantes no podrán ser revisados, ni extraídos ni manipulados.

Una vez culmina su actuación, el agente debe entregar el dispositivo al coordinador de comunicaciones, responsable del sistema, que es la única persona autorizada que podrá acceder al contenido filmado a través de una aplicación que desencripta el contenido, que es registrado en el interior de la cámara de forma encriptada. Este responsable también está habilitado para el almacenamiento y custodia de este material audiovisual.

Por tanto, el control de todas las imágenes se realiza de forma exclusiva en CEMELPA ya que las cámaras no cuentan con tarjeta de memoria extraíble imposibilitando, así, alterar las imágenes captadas por los policías. Además, el sistema de gestión deja un completo registro de auditoría de la actividad del sistema, garantizando la no manipulación de las imágenes.

La grabación de imágenes se realizará en casos excepcionales informando en el plazo de 72 horas al responsable provincial de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Para el alcalde Hidalgo, esta tecnología, junto a otras presentadas recientemente o a las que se incorporarán en un futuro próximo, “contribuye a dar un paso más en la modernización del cuerpo policial municipal para reforzar aún más la capacidad de acción de los agentes policiales en su ejercicio de servir a la ciudadanía, garantizando, además, la seguridad de las actuaciones policiales”.

En palabras de Josué Íñiguez, “estas videocámaras velarán por la ciudadanía, permitiendo disuadir a que los delincuentes comentan delitos al verse grabados por una cámara, y, al mismo tiempo, al ser muy robustas, posibilitarán obtener imágenes y sonidos que no podrán ser manipulados ni alterados por nadie, ofreciendo un registro real de la actuación policial”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00