La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Opinión
Opinión

La comida y las emocionesLa comida y las emociones

El comentario de Marisol Delgado en 'La Ventana de Asturias' (13/12/2021)

El comentario de Marisol Delgado en 'La Ventana de Asturias' (13/12/2021)

01:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Si han leído o visto 'Como agua para chocolate', recordarán la estrecha relación entre las emociones y las recetas que, a lo largo de la narración, Tita, la protagonista, iba elaborando. Codornices en pétalos de rosas, mole de guajolote con almendra y ajonjolí o pastel chabela, eran algunos de los platillos que iban trenzando el sentir y el devenir de los personajes.

Se mencionó esta obra, con la anécdota incluida de que la propia escritora, Laura Esquivel, cocinaba estas recetas durante el rodaje de la película, en el Congreso del Bienestar que esta cadena, la Ser, organizó el fin de semana aquí en Asturias, en concreto, en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y cuya temática fue la gastronomía.

Si algo quedó claro en todas las ponencias del Congreso, además de que somos lo que comemos, es el hecho de la influencia de la alimentación en nuestra psique. Neurogastronomía lo llaman.

Porque realmente nuestro cerebro se emociona cuando comemos.

Comer es una de las necesidades fisiológicas fundamentales de la Pirámide motivacional de Maslow. Pero sabemos que es mucho más. En el acto de comer entran en juego los cinco sentidos y otras variables psicológicas, como son las expectativas, la memoria o las emociones.

El recuerdo de algunas recetas de nuestra infancia, la presentación y el color de los alimentos, la vajilla en la que se sirven, la música de fondo, incluso el precio, van a influir, y mucho, en nuestra percepción de los sabores de lo que ingerimos y en las emociones que sintamos al hacerlo. Pueden estimular la producción de endorfinas, serotonina y algunos neurotransmisores más, implicados en las sensaciones de placer y bienestar.

Yo hoy voy cenar una tierna y esponjosa tortilla francesa con deliciosas rodajas de tomate de la huerta, en un plato de la vajilla de las ocasiones especiales y escuchando música de la mi Aretha Franklin. Ya les contaré la experiencia gastronómica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00