Llegan las primeras 12.000 dosis de vacunas pediátricas a La Rioja
El miércoles comenzará a inocularse estas dosis entre la población infantil de entre 5 y 11 años

La Rioja recibe las primeras dosis de la vacuna pediátrica. / Delegación del Gobierno de La Rioja

Logroño
La Rioja recibe las primeras 12.000 dosis de vacunas pediátricas contra el COVID19 para la población infantil entre 5 y 11 años.
El Ministerio de Sanidad ha recepcionado y repartido entre las comunidades y ciudades autónomas 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 con el objetivo de ampliar la campaña de vacunación a los niños entre 5 y 11 años de nuestro país.
Será el próximo miércoles 15 de diciembre cuando los respectivos servicios de salud autonómicos empiecen a inocular estas dosis. Esta primera remesa se distribuye por criterios de población diana entre todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
En el mes de enero está prevista la llegada de otra remesa de 1,2 millones de dosis en España, con lo que nuestro país habrá recibido en torno a 2,5 millones de dosis de vacuna pediátrica de Pfizer/BioNTech a principios de 2022.
El Ministerio de Sanidad recomienda que la vacunación de este grupo de edad comience preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). La segunda dosis de la vacuna pediátrica se administrará a las 8 semanas de la primera.
Hay que recordar que la presentación pediátrica de la vacuna Comirnaty (Pfizer/BioNTech) ha mostrado una eficacia frente a COVID-19 sintomático del 90,7% en los ensayos clínicos con niños y niñas entre 5 y 11 años y con una reactogenicidad más baja que en el grupo de 16 a 25 años.
La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por SARS- CoV-2, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: Con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
El Ministerio de Sanidad insiste en la importancia de priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado.
Es importante remarcar la necesidad de recalcar los mensajes de precaución y cuidado ante el virus con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se pueda mantener la distancia de, al menos, 1,5 metros estipulada; el lavado de manos, la ventilación y, también, en el mantenimiento de la distancia social.