Política | Actualidad

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, apela a los socialistas para que apoyen de nuevo las cuentas para 2022

El proyecto de presupuestos municipales contempla 253 millones de euros de gastos previstos, de los que el barrio más beneficiado es la Txantrea, con 5,8 millones, y el que menos, Mendillorri

Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes el proyecto de presupuestos municipales para 2022, que asciende a 253 millones de euros de gastos previstos, un 7,3 por ciento más respecto al de este año. El proyecto ha sido presentado por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y la concejala de Servicios Generales, María Echávarri.

El alcalde Maya ha indicado que el proyecto presupuestario incluye la Carta de Capitalidad: "Mantenemos el concepto y las previsiones de ingresos porque no se ha cambiado el sistema de financiación, va a tardar todavía y no podemos esperar a que se aprueben leyes para dar pasos adelante".

El alcalde ha indicado que otro condicionamiento del proyecto de Presupuestos para el año que viene será el impacto de la pandemia, pues la previsión es que "las necesidades de gasto se vayan reduciendo. También condicionan otros factores como "el elevado coste de la electricidad o la inflación".

Enrique Maya ha indicado que para 2022 incluyen la congelación de los impuestos y tarifas municipales, así como la supresión de la tasa por instalación de terrazas "por tercer año consecutivo".

Ha destacado actuaciones de regeneración urbana que contarán con 13,7 millones, incluyendo los proyectos de Paseo Sarasate (5 millones), Milagrosa (2,7 millones), Grupo Oscoz (0,2 millones), Bosquecillo (1,38 millones), y Pío XII (0,5 millones), entre otros.

Enrique Maya ha lanzado un mensaje al PSN para que apoye este proyecto de presupuestos, tal y como ha hecho en 2021. En esta línea, y ante las críticas vertidas por los socialistas durante las últimas semanas, ha señalado que el acuerdo presupuestario ha sido positivo: "Para evitar cualquier duda sobre el acuerdo para 2021, de las 26 enmiendas del PSN, están ya 24, solo hay 2 que han generado problemas. El balance del acuerdo es bueno".

Por su parte, la concejala María Echávarri ha señalado que se trata de un Presupuesto "diversificado, equilibrado, eficiente, eminentemente social" y "con inversiones en la ciudad por 41,2 millones".

En cifras

Echávarri ha detallado que los 253 millones de gasto previsto se corresponden con 205 millones de los llamados gastos de funcionamiento (gastos de personal, gastos de las áreas municipales y transferencias corrientes), 6,4 millones carga financiera por amortizaciones de préstamos e intereses, 0,4 de activos financieros y 41 millones de euros de inversiones. Para equilibrar las cuentas, el Ayuntamiento prevé algo más de 211,5 millones de ingresos corrientes a través de impuestos, tasas, precios públicos y transferencias corrientes y otros 41,2 de financiación para las inversiones mediante venta de terrenos o transferencias de capital, entre otros medios.

El proyecto de Presupuestos tiene diez líneas prioritarias de actuación. Una es el apoyo al sector comercial y turístico con 195.700 euros, en el que se retoman acciones de dinamización comercial, medios para gestión de nuevos fondos Next Generation (NG), nuevas campañas turísticas o promoción de año Jacobeo 2022 en el que Pamplona ostentará la presidencia de la Asociación Municipios del Camino de Santiago.

Otra línea pasa por el impulso a la digitalización de servicios, con más de 4 millones, la Agenda urbana, con 290.000 euros en la Oficina estratégica para desarrollo del programa financiado con fondos NG, y 60.000 en Agencia energética.

Junto al incremento de gasto, suben las transferencias corrientes en 7,2 millones, hasta los 33,1 millones para seguir apoyando al sector comercial, hostelero y turístico de la ciudad, que mantiene transferencias por valor de 755.000 euros pese a la eliminación de las ayudas extraordinarias Covid-19; para la financiación de la actividad de la nueva sociedad de atención a domicilio (nueva partida de 7,1 millones) y para incrementar la financiación de escuelas infantiles y atender la gratuidad para 2022, el incremento de costes salariales y energéticos y la puesta en marcha de la nueva escuela infantil de Lezkairu.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00