La Comunidad destinará 225 millones a la protección del Medio Ambiente, de los que 85 irán al Mar Menor
Entre las partidas que aumentan está la destinada a caza, que se lleva 350.000 euros. La oposición señala que parte del presupuesto corresponde a fondos europeos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QACP3RANHBJOPKVKMXOZSYWZYQ.jpg?auth=eaed04d88d23c2cc9f9fc62c54843c51f807353dce22afd2706dcecaa4c8c700&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Luengo presenta los presupuestos de su consejería / Asamblea Regional
![Luengo presenta los presupuestos de su consejería](https://cadenaser.com/resizer/v2/QACP3RANHBJOPKVKMXOZSYWZYQ.jpg?auth=eaed04d88d23c2cc9f9fc62c54843c51f807353dce22afd2706dcecaa4c8c700)
Murcia
El Gobierno regional invertirá 85 millones de euros en la recuperación del Mar Menor, según ha destacado el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Antonio Luengo, en su comparecencia en la Comisión de Economía de la Asamblea Regional en la que presentó las cuentas de su departamento, que ascienden a 384 millones de euros, un 18,5% más.
De los citados 85 millones de euros para la laguna salada, diez serán para infraestructuras como la finalización del tanque ambiental de Torre Pacheco y del colector de la Avenida Joaquín Blume y el ' 'bypass' del canal D7 en Los Alcázare, así como un millón de euros para la retirada de biomasa y detritos de la ribera del mar Menor y de sus playas.
En abril del próximo ejercicio, según las previsiones de Luengo, comenzarán las obras de construcción de biorreactores para desnitrificar el agua de la rambla del Albujón y el Canal de drenaje D-7, a lo que se destinarán 5,7 millones.
Por otra parte, y para la protección y recuperación del medio ambiente se destinarán 225 millones de euros, con el objetivo de “ampliar el capital ecológico” para conseguir “una tierra más sostenible, más verde y más comprometida con la naturaleza”.
Además, un total de 12 millones de euros se invertirán en la vigilancia y extinción de incendios; 9,7 millones de euros “para la ordenación de montes, trabajos silvícolas o mejora de hábitats, apostando por los montes como sumidero de CO2” y 11,5 millones de euros “en actuaciones prioritarias en Red Natura 2000 para avanzar en la mejora de los espacios protegidos, con actuaciones como el seguimiento de especies en peligro de extinción”, según el consejero.
En materia de agricultura, ganadería y pesca, la Consejería invertirá 160 millones de euros, entre los que Luengo ha destacado los 4 millones de euros en seguros agrarios, presupuesto que se ha doblado con respecto al 2021, y los 25 millones para conversión y mantenimiento de agricultura ecológica, 10 más que el año anterior.
El presupuesto destinado a “la gestión y el seguimiento de la caza” aumenta en 2022 un 33%, con 350.000 euros, según las cifras del consejero, que ha asegurado que, de esta forma, dan respuesta a “las demandas de la Federación de Caza de la Región de Murcia'.
Por otra parte, se destinarán 4,5 millones para la modernización de explotaciones agrarias, 11 millones para avanzar en la modernización de regadíos y la eficiencia energética, 9 millones para el impulso de medidas agroambientales que impulsen la protección del medio ambiente o 1,2 millones para continuar con la instalación de sondas que permiten optimizar el uso de agua y fertilizantes.
La oposición ha centrado sus críticas en la “baja ejecución” de las partidas destinadas al Mar Menor en años anteriores, “partidas que se repiten” este año y que además incluyen aspectos como actuaciones en “parques, jardines, carreteras” y cuestiones no relacionadas con la laguna, en palabras del diputado socialista Manuel Sevilla.
Sevilla, además, ha aventurado que se va a seguir incumpliendo la Ley de Protección del Mar Menor porque el presupuesto no incluye partidas “para reforzar el cuerpo de inspectores”.
La portavoz de Podemos, María Marín, también ha puesto el foco en esta ley y ha afirmado que hay “cero euros para levantar regadíos ilegales, señal de que no tienen intención de hacerlo”, mientras que prevén 1,5 millones de euros para publicidad de la laguna. Ha criticado que la ejecución presupuestaria no alcance ni el 20% en las cuentas de este año.
Un discurso crítico también ha sido realizado por el diputado expulsado de Vox, Francisco Carrera, quien ha señalado errores en la memoria de la Consejería y ha advertido que los votos de su grupo “aprueban o rechazan presupuestos”.
En rueda de prensa, Carrera ha afirmado que le exigen a “todo el gobierno en su totalidad”, del que ha considerado que no forman parte, a pesar de que la consejera de Educación, Mabel Campuzano, es una de las diputadas expulsadas de Vox.
El diputado del PP Jesús Cano ha asegurado que al secretario general del PSOE, José Vélez, “le ha molestado” la inversión de 85 millones para el Mar Menor y ha criticado los 1250 días que lleva el Gobierno de España con “cero euros y cero acciones” para la laguna.
Por último, el portavoz de los expulsados de Cs, Francisco Álvarez, ha destacado que el Gobierno regional “tenga que ejecutar las medidas que no adopta el Gobierno de Sánchez” y ha calificado las cuentas de “prudentes y realistas”.
Las palabras de Álvarez a la oposición han provocado la crítica en redes sociales de María Marín.