El alcalde de Molina de Segura reclama el aumento del número de expediciones de los autobuses interurbanos
Eliseo García ha presentado una moción sobre transporte interurbano para su debate y votación en el próximo Pleno ordinario municipal, que se celebra el lunes 20 de diciembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BRVWVE7CFM5ZLOSB5UGOVI7TA.jpg?auth=f46fae7f7fd4d6aff72f710769300ceecebeacbaba072e463a6974e56ca2a3d4&quality=70&width=650&height=287&smart=true)
Eliseo García, alcalde de Molina de Segura, en la presentación de algunas de las mociones que se debatirán en el próximo pleno / Ayuntamiento de Molina de Segura
![Eliseo García, alcalde de Molina de Segura, en la presentación de algunas de las mociones que se debatirán en el próximo pleno](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BRVWVE7CFM5ZLOSB5UGOVI7TA.jpg?auth=f46fae7f7fd4d6aff72f710769300ceecebeacbaba072e463a6974e56ca2a3d4)
Murcia
El Ayuntamiento de Molina de Segura ha exigido este lunes a la Consejería de Fomento que las líneas 5A y 5B sean líneas directas diferenciadas, siendo la 5A Los Olivos-La Alcayna-Universidades-Murcia, y la 5B Altorreal-Montepríncipe-Universidades-Murcia, "para que sean más ágiles y directas" y no tardar hora y veinte minutos en un trayecto que suele hacerse en media hora.
Además, reclama que se aumente el número de expediciones, pasando de 14 (7 ida y 7 vuelta) a 20 (10 ida y 10 vuelta), en consonancia con las planteadas para municipios con menos habitantes de los que viven en Altorreal, Los Olivos, Montepríncipe y La Alcayna.
También pide que el Gobierno regional devuelva el transporte en dirección a Murcia a los habitantes de La Ribera y La Torrealta, mediante la creación de la línea 2C, "ya que después de 50 años han perdido de manera incomprensible su conexión con la capital murciana, eliminándose todas las expediciones que realizaba la línea 79".
Además, reclama que se incluyan paradas en la línea 2A que faciliten a las personas usuarias poder acceder a los centros educativos y de trabajo de Ronda Norte, e incluir horarios en la línea 2A, que permita regresar a los trabajadores y trabajadoras de los comercios y centros sanitarios que finalizan su horario laboral a las 22.00 horas.
"Otra de las demandas que planteamos a la Consejería de Fomento es que se pongan los autobuses que sean necesarios para cubrir la demanda actual en las horas puntas en la línea 2A y otro autobús en la línea 3 (Universidad), con el objetivo de poder cumplir los horarios establecidos en cada una de las líneas, ya que con lo planteado a fecha de hoy es prácticamente imposible poder cumplir los horarios, dejando a estudiantes y trabajadores en las paradas de autobús o llegando tarde a sus lugares de trabajo", explica el alcalde, Eliseo García.
Finalmente, reclaman que Fomento en colaboración con la empresa concesionaria (Interbus) tome las medidas necesarias para que los vecinos que tienen el bono de transporte con bonificaciones (estudiantes, pensionistas, discapacitados, familias numerosas y personas en desempleo), puedan seguir utilizándolo y beneficiándose de los descuentos económicos que incluyen los bonos establecidos por el Ayuntamiento de Molina de Segura en su ordenanza.
Además, se insta a la Comunidad Autónoma a coordinar con las diferentes empresas concesionarias (Interbus y Alsa) el uso de las mismas herramientas para que los usuarios con bono bus lo puedan utilizar con ambas empresas".