La Generalitat sigue adelante con el polémico proyecto de la Ronda Norte de Mislata
La conselleria de Obras Públicas ha reservado en los presupuestos del año que viene una partida de 90.000 euros para la redacción del proyecto
El Ayuntamiento de Mislata aplaude que el Consell trate de resolver el problema de movilidad que hay en esta zona del área metropolitana, pero el de València se opone frontalmente por su afección sobre un terreno de huerta productiva y protegida
Valencia
La conselleria de Obras Públicas ha incluido una partida de 90.000 euros en los presupuestos de la Generalitat de 2022 para la redacción del proyecto de mejora de accesos de Mislata. Una vez concluido este estudio, el siguiente paso paso será la licitación de una obra muy necesaria para terminar con los problemas de movilidad en la zona, según el alcalde de la localidad Carlos Fernández Bielsa, pero que rechaza el Ayuntamiento de València por su afección a una zona de huerta protegida.
Más información
Es lo que asegura, en declaraciones a la SER, el concejal de Agricultura de este consistorio, que es Alejandro Ramón. Reconoce que hasta la actualidad la conselleria todavía no les ha informado sobre cuál será el trazado de esa nueva ronda norte de Mislata, pero a la vista de los planos la única posibilidad es que se haga en los terrenos agrícolas que hay en el barrio de Campanar, en la conocida como Partida de Dalt.
Ramón recuerda que se trata del último reservorio de huerta que hay al oeste de la ciudad. Una huerta que sigue trabajándose y que está protegida, por lo que se oponen frontalmente a que se haga esta infraestructura.
Alejandro Ramón (concejal de Agricultura de València): "Volem protegir este espai, perquè és l'últim reservori d'horta que té la ciutat de València a l'interior"
01:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero también en la SER, el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, recuerda que esta localidad tiene un serio problema de densidad poblacional que conlleva también un problema de densidad de tráfico. Mislata actualmente sólo tiene dos accesos principales para una ciudad con 45.000 habitantes censados y más de 51.000 tarjetas sanitarias.
Por eso, considera que hay que buscar soluciones y es algo que, por primera vez, está realizando la conselleria de Obras Públicas. Fernández Bielsa explica que la intención de Mislata y de la Generalitat no es eliminar huerta, sino resolver el problema que hay para la movilidad en toda esa zona del área metropolitana.
Carlos Fernández Bielsa (alcalde de Mislata): "Hay que recordar que Mislata solo tiene dos accesos principales y esto genera una serie de problemas"
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER