Cuarenta osos con cuarenta madroños para homenajear a los héroes de la pandemia
Las 40 estatuas, seleccionadas entre más de 500 propuestas, podrán disfrutarse a partir de enero en las calles de Madrid
La exposición, organizada por Cadena SER y El País junto al Ayuntamiento de Madrid pretende recordar la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia

Matadero, Madrid, esta mañana. / CADENA SER

Madrid
Cuarenta réplicas de la estatua más famosa de Madrid custodian la avenida principal de Matadero, cada una con personalidad propia. Colores diferentes o patrones y líneas de todo tipo, desde un oso disfrazado de súper héroe a uno vestido de chulapo, componen esta galería nacida con el objetivo de valorar y agradecer el trabajo de los profesionales esenciales que estuvieron activos durante la pandemia (sanitarios, equipos de limpieza, bomberos, etc). Cadena SER y el País, junto al Ayuntamiento de Madrid, son los organizadores del evento.
Algunos de los artistas ganadores acudieron esta mañana a Matadero, donde explicaron sus obras, su proceso creativo y los motivos para decantarse por la temática elegida. "Vengo en representación de mi madre, de 92 años. Ella quiere representar en el madroño un ramo de flores como regalo a todos los profesionales" o "mi escultura se llama "Palmas": un homenaje a todos los colectivos con esas huellas de pintura de colores sobre ese fondo negro del oso y el madroño que representa el mal rato que hemos pasado" eran algunos de los testimonios que podían escucharse esta mañana en Matadero.
Javier Serra es uno de los ganadores más jóvenes del proyecto. "Gracias por conectarnos" es el nombre del dibujo este joven de 20 años, quien ha elegido representar el plano de Metro Madrid sobre la resina de la escultura y su fondo azul eléctrico. "Quería representar y dar las gracias a todo el personal de transporte que acercaron y comunicaron a trabajadores esenciales o a repartidores para abastecernos". El joven artista apunta que se inspiró "en mi vida ordinaria: cojo el metro todos los días y es algo tan común y necesario que a veces no lo valoramos".
De las más de 500 propuestas que se presentaron al certamen, 40 fueron las seleccionadas para participar en la exposición, en Matadero hasta el 19 de diciembre. Después, a partir del 10 de enero, imitando a las Meninas, desperdigadas por toda la ciudad, estas 40 réplicas abordarán calles, plazas, hospitales o cualquier lugar que haya sido simbólico durante la pandemia. Los emplazamientos serán elegidos según su importancia y función a lo largo de la cuarentena, poniendo así en valor la labor de los trabajadores esenciales que estuvieron de guardia durante los meses de confinamiento.
En un primer momento, se inscribieron más de 500 diagramas, cada uno respondiendo a un artista concreto, que se sometieron a votación. En el jurado participaron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; Pepa Bueno, directora de El País y diferentes representantes anónimos de los sectores de estos trabajadores esenciales (ùna policía, un bombero, un sanitario, etc). Los 40 elegidos fueron pintados siguiendo el modelo dibujado por el artista en tiempo récord por una empresa externa.