1.500 Policías Nacionales velarán por la seguridad de los comercios de la Región de Murcia en Navidad
La Delegación del Gobierno pone en marcha el "Plan de Comercio Seguro" para asesorar a la ciudadanía, prevenir y evitar robos y hurtos durante estas fechas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVK3IYIVTVNLROUKMQQCKZANL4.jpg?auth=aac8f2d2bc380680f8a7e6b4ff360c4ae99f91a8b8da1e66fbe35b163be80fda&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El delegado del Gobierno, José Vélez, y el jefe Superior de la Policía Nacional, Alfonso Navarro, informan sobre el Plan de Comercio Seguro a la propietaria de una floristería del centro de Murcia / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![El delegado del Gobierno, José Vélez, y el jefe Superior de la Policía Nacional, Alfonso Navarro, informan sobre el Plan de Comercio Seguro a la propietaria de una floristería del centro de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVK3IYIVTVNLROUKMQQCKZANL4.jpg?auth=aac8f2d2bc380680f8a7e6b4ff360c4ae99f91a8b8da1e66fbe35b163be80fda)
Murcia
La Dirección General de la Policía ha puesto en marcha este jueves el Plan Comercio Seguro en la Región de Murcia con unos 1.500 agentes, ha explicado el delegado del Gobierno, José Vélez, en uno de los comercios de la ciudad de Murcia que ha visitado para detallar las medidas.
El Plan consiste en un despliegue policial específico para garantizar la seguridad ciudadana durante las próximas fiestas, proporcionar un entorno seguro al comercio, mejorar la seguridad objetiva y subjetiva con el objetivo de prevenir y evitar la comisión de hurtos, estafas, robos y otros delitos que suelen producirse aprovechando las aglomeraciones en zonas comerciales y de ocio, agregó.
Esta fase operativa comienza en las zonas de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales y zonas de ocio y diversión y centros comerciales.
El despliegue especial ha reforzado la presencia de efectivos en las franjas de mayor actividad comercial y afluencia de personas, fomentando las patrullas policiales tanto de uniforme como de paisano.
Se prestará especial atención a los centros comerciales, almacenes y establecimientos, que en estas fechas acumulan grandes cantidades de mercancías, para prevenir los robos mediante butrones.
"Los delitos que suben tradicionalmente en estas fechas son los hurtos en establecimientos y a los ciudadanos que van de compras, los robos con intimidación, con fuerza en establecimientos y almacenes, y también estamos centrando esfuerzos en la prevención de delitos a través de internet", ha añadido Alfonso Navarro, jefe Superior de Policía.
Navarro alerta sobre la proliferación de estafas por internet y, en concreto de la denominada 'Estafa del CEO' en la que los delincuentes "mandan correos a los comerciantes para que, en lugar de pagar los materiales que han comprado en el mismo número de cuenta pues lo paguen en otra distinta diciendo que han cambiado el número de cuenta. Hay veces que eso tiene efecto y se producen estafas que son importantes", ha dicho el jefe Superior de Policía de Murcia.
El delegado de participación ciudadana de la Policía se entrevistará con las asociaciones de comerciantes para alertar sobre los delitos de los que pueden convertirse en víctimas. Al mismo tiempo, el responsable de seguridad privada de la Policía Nacional mantiene contactos en esta línea, solicitando en la medida de lo posible la intensificación en cuanto a la colaboración y coordinación con el personal de Seguridad Privada que preste servicio en los lugares y zonas de interés, acordando con los respectivos directores o jefes de seguridad los procedimientos operativos que procedan en cada caso, especialmente en lo relacionado con la tramitación de las denuncias que deban efectuar los vigilantes de seguridad.
Se están repartiendo guías y trípticos del Plan Comercio Seguro con consejos a asociaciones y comerciantes donde se recogen entre otras pautas un decálogo para los comerciantes, pautas que se pueden consultar en la Guía de Comercio Seguro.
Preguntado por los consejos más útiles, Alfonso Navarro, ha recomendado a los comerciantes "Estar atentos a personas que, al entrar o pasar por debajo de las cámaras de seguridad hacen gestos para evitar que se les vea la cara. Mucho cuidado con las transacciones económicas, para prevenir estafas, y no guardar productos de mucho valor en las zonas externas de los establecimientos porque ahí facilita el hurto".