¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna de la Covid-19?
Es la pregunta que intenta responder un estudio del Instituto Carlos III en el que participa el Hospital Clínico de Zaragoza

El Hospital Clínico participa en una investigación para conocer cómo se comportan los anticuerpos tras la tercera dosis. / Getty Images

Aragón
Saber cuántos anticuerpos se generan con la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus y cuánto duran. Es el objetivo del estudio del que forma parte el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. La investigación, liderada por el facultativo Borja Gracia, pretende averiguar si la población “tendrá que vacunarse todos los años como pasa con la gripe u otras enfermedades o, por el contrario, se prolongará más tiempo. Depende de lo que duren los anticuerpos”.
El estudio cuenta con 120 personas que están dispuestas a inyectarse la tercera dosis. Los investigadores revisan el nivel de anticuerpos de los voluntarios al mes, a los tres meses, a los seis y al año. Para eso, “miran los anticuerpos el día anterior a que se les inocule la tercera dosis. De esta forma, se comparan las analíticas para ver cómo se comporta, cuánto dura y cuántos anticuerpos hace”, asegura Gracia.
En Aragón, cerca de 156.000 personas se han inoculado la dosis de refuerzo, el porcentaje en los mayores es muy alto. “Está totalmente vacunada la población de residencia y en los mayores de 70 años la aceptación en Aragón es altísima”, finaliza el facultativo. El Hospital Clínico y el centro de salud Delicias Sur participan en este estudio que ha reclutado en todo el país a 1.600 personas.