Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Sociedad Valenciana de Pediatría anima a la vacunación pero alerta de la falta de medios

La presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, cree que se debería vacunar primero a los niños de riesgo, como se hizo con la población adulta

Getty Images

Valencia

La conselleria de Sanidad prepara la logística para vacunar cuanto antes a los niños y niñas de entre 5 y 11 años, a partir del 15 de diciembre, un colectivo formado por más de 300.000 personas. Desde la Sociedad Valenciana de Pediatría, su presidenta, Eva Suárez, reclama que inmunice primero a los pequeños que son de riesgo, como se hizo con la población adulta. No ve mala opción vacunar en los colegios, pero el problema será el de siempre: la falta de personal.

En la Sociedad Valenciana de Pediatría son firmes defensores de la vacunación de los niños contra la covid. En general, la sintomatología de los más pequeños suele ser leve, pero no sabemos si las futuras variantes provocarán cuadros más adversos. Ya ahora hay niños que presentan covid persistente, o algunos cuyo pronóstico se complica, por otras patologías asociadas. Y son estos, los niños y niñas de riesgo (con problemas respiratorios, cardiacos u oncológicos) los primeros que deberían vacunarse, según la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Suárez también pide refuerzos en pediatría para poder llevar a cabo el proceso de vacunación, ya sea en los colegios, o en los centros de salud. De noviembre a marzo es que cuando los pediatras tienen más carga de trabajo. Y es que este año, a la covid se suman el resto de afecciones respiratorias, que dieron una tregua el invierno pasado, pero este han vuelto con fuerza. Así que será complicado realizar la inmunización de todo el colectivo, más de 300.000 niños y niñas, sin contar con ningún refuerzo, con plantillas ya muy sobrecargadas.

Eva Suárez, presidenta de la SVP: "Tenemos ya las consultas saturadas, y ahora tendremos que ir a vacunar donde se disponga"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la Sociedad Valenciana de Pediatría confían en que la vacunación sea masiva, porque en general, las familias de la Comunitat Valenciana vacunan mayoritariamente a sus hijos del resto del calendario vacunal. Y sobre las dudas que pueden surgir por lo reciente que es la vacuna, Suárez se remite a los hechos: los más de cinco millones de niños y niñas han recibido ya una dosis en Estados Unidos y solo han presentado los efectos adversos más leves: un ligero malestar, y algunas décimas... Así que el beneficio compensa claramente el riesgo.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00