La Red de Calor de Aranda desafía los altos precios de los combustibles convencionales
Se consolida como la alternativa más estable, ecológica y económica. Más de un millar de viviendas acceden ya a esta fuente de energía que no precisa ninguna inversión para acceder a ella y aporta un 25% de ahorro como media respecto a otras opciones
Aranda de Duero
La Red de Calor de Aranda ya es una realidad. Incuestionable por los datos que arrojan los consumos de los usuarios que se han vinculado a este combustible. Es una elección más en el mercado pero, frente al gasóleo, gas ciudad o propano entre otros, la Red de Calor de Aranda garantiza un consumo muchísimo más ecológico y respetuoso con el medio ambiente y a un precio muy por debajo del resto de opciones. Es el modelo energético del presente y del futuro, un futuro en el que no se entenderá no estar conectado a esta fuente de calor.
Se trata de un suministro de agua caliente sanitaria y calefacción a distintos edificios a partir de una central de biomasa. El calor que se produce en esta base se traslada a los usuarios mediante una red de tuberías que se están instalando por toda la ciudad.
La Red de Calor alternativa al gas y gasóleo
24:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cada vez son más los edificios residenciales, comerciales, industriales y públicos que se están enganchando a la Red de Calor convirtiéndose además en lugares inteligentes adheridos a una red de control remoto que gestiona de una forma más eficaz la energía térmica. Se pueden medir los consumos y las zonas donde más se demanda la energía.
Los primeros datos oficiales se desprenden del millar de viviendas en Aranda que han optado por la Red de Calor. En el peor de los casos la reducción de costes alcanza un mínimo de un 10% menos frente al resto de posibilidades y la media de ahorro se ha establecido en un 25%. Unido a que las viviendas que quieran acceder a este combustible no precisan realizar ninguna inversión ni modificación de sus instalaciones de calefacción, la sitúan como la opción más rentable.
LOS USUARIOS SON CONCLUYENTES
Tasio Martín gestiona la Red de Calor de Aranda en nuestra ciudad y la Cadena SER ha profundizado con él analizando las valoraciones que se han obtenido pulsando la opinión de los usuarios de viviendas que ya están experimentando esta fuente de calor. Más de un millar de viviendas son una muestra lo suficiente fiable como sacar conclusiones muy fiables.
La primera consecuencia de utilizar la Red de Calor es que dota a las viviendas de la calificación energética más alta transformando incluso edificios de más de 40 años en eficientes. Otras derivadas igualmente avaladas y nada despreciables afectan al medio ambiente y a la economía doméstica. Las emisiones a la atmósfera hacen de la Red de Calor la fuente de energía más respetuosa y los costes para las familias son mucho más reducidos.
INDEPENDENCIA PARA ASEGURAR MEJOR PRECIO
Tasio Martín explica que la situación actual del mercado mundial no es coyuntural y que tiene su explicación “en la dependencia que se tiene sobre todo del gas que determina los precios de otros combustibles, menos del nuestro. Hay mucha demanda y poco gas, eso está disparando lo precios. Hay poco gas, aquí no hay corazón y el que más paga se lo lleva”.
La razón del por qué la Red de Calor aporta una fuente de energía térmica no dependiente de otros combustibles la explica Tasio Martín “en que nosotros nos abastecemos de sobrante de madera, restos de los montes, de las limpiezas de carreteras, montes…todo eso se quema, genera calor y, como somos autosuficientes y no dependemos de otros mercados o países, podemos garantizar estabilidad y precios mucho más bajos”.
La Red de Calor de Aranda está propiciando ahorros de hasta el 25% de media respecto a otros combustibles. Son los datos extraídos de analizar las más de mil viviendas que ya se benefician de ella. Tasio Martín explica que “he buscado contras y problemas de esta nueva energía y, honestamente, no los he encontrado. A día de hoy más de mil viviendas están conectadas y, después de tres inviernos trabajando en Aranda, los usuarios son nuestro mejor aval”.
INVERSIÓN CERO PARA CONECTARSE
Además del ahorro económico y de ser mucho más eficiente para el medio ambiente, la Red de Calor tiene la ventaja de “no requerir ninguna inversión por parte de los usuarios. El coste para ellos es 0 euros. Mantienen su instalación actual y nosotros lo que hacemos es servirles nuestro combustible. Así de sencillo”.
Tino Álvarez, Director de la Red de Calor en un ámbito nacional, reafirma la opinión de Tasio Martín y asegura que “los testimonios de los clientes son nuestros mejores valedores. Yo también he buscado contras y no los encontramos. Cada usuario está muy satisfecho de haber apostado por esta fuente de calor. La realidad que se propone es tan contundente que hay gente que le cuesta creer que es cierto. Pero es real. Dentro de un tiempo nadie se planteará no estar conectado a la Red de Calor”.