Las peticiones de divorcio se redujeron un 14% en la Región de Murcia respecto a 2020
Los órganos judiciales de la Región recibieron entre julio y septiembre de 2021 un total de 711 demandas de disolución matrimonial, según el TSJ
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RURGJPMO7ZN45JN57RTDLBKIOU.jpg?auth=6a0e60e23f799de239f072a7854afef7a6b8afccbba6dc8bc5aaf3dc877af8dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las peticiones de divorcio se redujeron un 14% en la Región de Murcia respecto a 2020 / Getty Images
![Las peticiones de divorcio se redujeron un 14% en la Región de Murcia respecto a 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/RURGJPMO7ZN45JN57RTDLBKIOU.jpg?auth=6a0e60e23f799de239f072a7854afef7a6b8afccbba6dc8bc5aaf3dc877af8dc)
Murcia
Los órganos judiciales de la Región recibieron entre julio y septiembre de 2021 un total de 711 demandas de disolución matrimonial, un 14% menos que hace un año, informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) sobre los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y publicados este viernes.
Las 380 demandas de divorcio consensuado son un 9,1% menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020. Las 309 demandas de divorcio no consensuado disminuyeron un 17,2%. En cuanto a las demandas de separación, se han presentado 9 consensuadas y 13 de forma contenciosa.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial presentadas en el trimestre con la población a 1 de enero de 2021, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en la Comunidad Valenciana, con 5,2; Islas Baleares, con 5; La Rioja, con 4,9; Canarias y Murcia, con 4,7 y Andalucía, con 4,6. Todos estos territorios superan la media nacional, que es de 4,2. Por el contrario, las tasas más bajas se han dado en País Vasco, 3,3; Castilla y León, 3,4; Navarra, 3,5 y Extremadura, 3,6.
Las demandas consensuadas de modificación de medidas experimentaron un descenso en relación con el tercer trimestre de 2020, no así las contenciosas, que se dispararon.
En el caso de vínculo matrimonial anterior entre los progenitores, las demandas consensuadas, de las que se han presentado 74, han disminuido un 21,3% respecto al tercer trimestre de 2020 y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 204, han crecido un 8,5%.
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 105, han tenido una disminución interanual del 46,7% y, sin embargo, las no consensuadas, 472, han crecido un 79,5% respecto a 2020.