Extremadura apuesta por iniciar la vacunación pediátrica a partir del 13 de diciembre en los colegios
Vergeles ha defendido que la vacunación de los menores de 12 años se lleve a cabo en los colegios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRTCYLHXQBNBTHIKQAOC4ZDYCU.jpg?auth=987e8f9430e4ca120bb79496384c036813e1e9bc2035aefce42772baf05fc050&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, atiende a los medios de comunicación / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, atiende a los medios de comunicación](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRTCYLHXQBNBTHIKQAOC4ZDYCU.jpg?auth=987e8f9430e4ca120bb79496384c036813e1e9bc2035aefce42772baf05fc050)
Vegas Altas
Extremadura apuesta por comenzar la vacunación pediátrica contra el coronavirus la misma semana del 13 de diciembre, por tramos etarios de 11 años hacia abajo y que la inoculación se pueda realizar en los colegios. Esto se debe a que ese día "es muy posible" que lleguen a España 1,3 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, de las que entre 26.000 y 28.000 llegarán a Extremadura.
De este modo lo ha asegurado el vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que ha estimado que las siguientes dosis, más de 2 millones, llegarán a lo largo del mes de enero, con lo que ya se habría "vacunado a toda la población de 5 a 11 años".
Vergeles ha defendido que la vacunación de los menores de 12 años se lleve a cabo en los colegios teniendo en cuenta el precedente de la crisis sanitaria provocada por la meningitis C de 1997, ya que se demostró que la vacunación en los centros escolares es "de éxito" y se acompaña de "más cobertura vacunal que si se vacunan a los niños fuera del ámbito escolar".