Actualidad
Medio ambiente

El 'litoral verde' de Benidorm: comienzan los trabajos en El Moralet

El proyecto, incluido en EDUSI, tiene un presupuesto de más de 900.000 euros y abarcará una superficie de un millón de metros cuadrados

Presentación de los trabajos en El Moralet / Cadena SER / Jorge García

Presentación de los trabajos en El Moralet

Benidorm

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, visitaba este viernes por la mañana El Moralet. Lo hacía acompañado de concejales del equipo de gobierno y del resto de fuerzas políticas, así como de los técnicos municipales responsables del proyecto que pretende hacer de la zona verde un espacio de referencia para el deporte y el ocio local.

Estos trabajos, financiados por la Unión Europea a través de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador) de Benidorm, pretender crear un gran anillo verde para el disfrute de la ciudadanía con distintos pasos peatonales, sendas ciclistas para BTT y otras alternativas para practicar deporte: “Esta obra es posible gracias a la buena planificación urbana de nuestra ciudad, muy compacta, que nos permite tener una fabulosa línea de costa a la vez que una línea verde que atravesará Benidorm por la parte interior y que llegará a tener más de un millón de metros cuadrados, y una inversión importantísima para nuestras generaciones futuras”, ha asegurado el alcalde.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 6 meses y suponen una inversión de 908.303,59 €, de los que la Unión Europea ha financiado 454.151,79 €.

La empresa mercantil Bertolín será la encargada de ejecutar unas actuaciones que se centran en tres grandes zonas recreativas, un centro de interpretación y una red de senderos urbanos para familias, ciclistas o aficionados al running. También se quiere desarrollar un programa de prevención de incendios a partir de la acumulación de agua regenerada en determinados puntos del paraje natural.

Los trabajos en El Moralet, al detalle

▪ Mejora de caminos existentes (no hay apertura de nuevos caminos). Se trata de regularizar la plataforma y solucionar los puntos donde se encuentren problemas de erosión, tanto en el propio camino como en los taludes. Los problemas encontrados son principalmente cárcavas en zonas de pendiente.

▪ Puesta en valor de la plataforma de la antigua vía del tren, lo que implica un recebado e incorporación de zahorras, entre otras tareas.

▪ Instalación de talanqueras de madera para dar seguridad en zonas donde exista desnivel.

▪ Recogida de escombros abandonados y mejora ambiental de esas áreas.

▪ Poda de árboles en los laterales de los caminos y posible eliminación puntual de algunos árboles.

▪ Construcción de tres áreas recreativas.

▪ Puesta en valor de los elementos etnológicos de interés.

▪ Medidas de fomento de la biodiversidad.

▪ Introducción de alumbrado en algunos puntos con farolas solares.

▪ Enriquecimiento de la vegetación autóctona.

¿Qué es la EDUSI?

El Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) impulsan la EDUSI, de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, de la cual Benidorm, tal como establece la Resolución de 4 de mayo de 2018 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden de la Tercera Convocatoria HFP/888/2017, ha conseguido optar y conseguir una financiación de la ayuda FEDER de 10 Millones de Euros, a través de su estrategia EDUSI BENIDORM.

La EDUSI BENIDORM está compuesta por una serie de objetivos temáticos, específicos, estratégicos y operativos, englobados a través de 13 Líneas de Actuación, cuyo impacto social, medioambiental, económico y urbano sobre la ciudad pretende transformar un área urbana delimitada de la ciudad en la que intervenir y regenerar integralmente, en aras además de producir un impacto y mejora global en la ciudad.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00