El paro baja de las 150.000 personas en noviembre, con casi 34.000 parados menos que hace un año
El descenso interanual ha sido de casi un 19% y los contratos firmados en el undécimo mes del año fueron más de 93.000
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIR3MLWGVZLXXBF6UJVDWSGNX4.jpg?auth=17dc87e07c17b580167fadacd1690c9e7370c250f7ad41a1a5e911733f6c70d4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La región contabiliza 5.680 parados menos en noviembre y acumula 148.963 desempleados / UGT - Archivo (EUROPA PRESS)
![La región contabiliza 5.680 parados menos en noviembre y acumula 148.963 desempleados](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIR3MLWGVZLXXBF6UJVDWSGNX4.jpg?auth=17dc87e07c17b580167fadacd1690c9e7370c250f7ad41a1a5e911733f6c70d4)
Toledo
El mes de noviembre ha cerrado con 148.963 parados, un descenso de un 3,67% en relación con el mes de octubre, lo que ha supuesto una reducción de 5.680 desempleados. Si comparamos el dato con el año anterior, en noviembre de 2021 había 33.689 parados menos con respecto a noviembre de 2020, un 18,44% menos. Por provincias, el paro ha bajado en todas, siendo donde más en la de Toledo (-2.145), seguida de Albacete (-1.281), Ciudad Real (-1.071), Guadalajara (-694) y Cuenca (-489).
Por sectores económicos, el paro ha bajado en todos. El descenso más acusado se ha dado en el sector servicios (-3.470), seguido de agricultura (-1.396), industria (-452), colectivo sin empleo anterior (-361) y construcción (-1).
Los contratos firmados han subido casi un 10% en relación con el mes anterior. En total, en noviembre se han firmado 93.256. Con respecto a noviembre del año pasado, fueron casi un 40% más de nuevos contratos, o lo que es lo mismo, un aumento de 25.371 contratos. De estos más de 93.000 contratos, 11.573 fueron indefinidos, es decir, el 12% del total fueron indefinidos.
Y 31.102 castellanomanchegos cobran en estos momentos una prestación contributiva, a lo que hay que sumar 39.219 que reciben un subsidio y 7.886 cobran la RAI, la Renta Activa de Inserción. En total, 78.208 personas reciben algún tipo de prestación, es decir, el 48% de los parados no recibe ningún tipo de ayuda.