Hartazgos

El comentario de Alberto Menéndez en 'La Ventana de Asturias' (02/12/2021)
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Del occidente al oriente de la región pasando por el centro los problemas en las comunicaciones son ahora en muchos casos, en demasiados, muy semejantes, por no decir iguales a los de hace cincuenta años. Eso, siendo optimistas, que habrá quien lleve la comparación mucho más allá en el tiempo. Las noticias sobre argayos en carreteras, sobre inundaciones o sobre problemas ferroviarios con suspensión de servicios en cuanto nieva o, simplemente, llueve algo más de lo normal se repiten como si de los años 60 o 70 del pasado siglo se tratara.
Lo que está sucediendo en los últimos meses en el Suroccidente de Asturias no es de recibo, aunque se veía venir. Lo reconoció reiteradamente algún anterior consejero de infraestructuras. Los gobiernos del Principado llevan mucho tiempo olvidándose de carreteras, trenes y encauzamiento de ríos. Por supuesto que los ejecutivos autonómicos son los principales responsables de lo que pasa, pero también la Administración central contribuye al desaguisado con sus constantes recortes presupuestarios que llevan a situaciones tan lamentables como, por ejemplo, la de la autovía a Salas y La Espina.
En Cangas del Narcea, tras el accidente con una muerte originado por un argayo hubo una marcha espontánea de vecinos, con recogida de firmas para protestar por el abandono a que está sometida la comarca. "Estamos hartos", clamaron los manifestantes. En Arriondas igual. También salieron a la calle para mostrar su "hartazgo" por las inundaciones que soportan un año sí y otro también sin que las soluciones lleguen.
Y mientras esto pasa en las alas de la región en el centro, en la Cordillera, el tren del siglo XIX que une Asturias con la Meseta lleva desde el lunes sin funcionar y así estará hasta el próximo día 6 como mínimo. Lo más lamentable en este caso es que sí, en Pajares se llevan invertidos más de 3.000 millones de euros en un gran túnel que debido a la desfachatez de los políticos continúa sin entrar en servicio, acumulando retraso tras retraso.