Actualidad

Puertollano pone a prueba su capacidad de respuesta ante un gran accidente químico

Mañana de simulacro general del Plan de emergencia exterior. Más de 100 efectivos participan en una simulación de accidente químico que ha activado, por dos veces, las ocho sirenas de aviso acústico a la población

Autoridades, en el puesto de mando avanzado frente a las instalaciones de Fertiberia Puertollano / Mario Carrero

Autoridades, en el  puesto de mando avanzado frente a las instalaciones de Fertiberia Puertollano

Puertollano

Mañana de ambulancias, vehículos de emergencia y sirenas de alarma en Puertollano

Detalle de la actuación de bomberos y otros cuerpos de intervención durante el simulacro de hoy

Detalle de la actuación de bomberos y otros cuerpos de intervención durante el simulacro de hoy / Cadena SER

Detalle de la actuación de bomberos y otros cuerpos de intervención durante el simulacro de hoy

Detalle de la actuación de bomberos y otros cuerpos de intervención durante el simulacro de hoy / Cadena SER

Pero todo ha sido un simulacro, el que se realiza anualmente del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano. Todo el operativo se ha desplegado en las instalaciones de Fertiberia, dónde se ha simulado un accidente en una tubería de salida que produciría una nube de amoníaco con afectación a la población. Se ha testado tanto el plan de emergencia interior de la empresa como la comunicación posterior al 112, que es quién pone en marcha el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano en nivel 1, y también el ayuntamiento, que activa el plan de actuación municipal ante riesgo químico. Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana, explica los objetivos de estos simulacros

Emilio Puig/ Objetivos del Simulacro

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un simulacro que ha activado en dos ocasiones las sirenas . En caso de accidente, la población debe permanecer en el interior de los edificios, no circular por la calle, aplicar las medidas de autoprotección y prestar atención a los medios locales. Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, hacía explícita la importancia de este tipo de simulacros tanto para testar los mecanismos de respuesta como para informar a toda la ciudadanía

Vigencia y financiación

Vehículo de coordinación del 112

Vehículo de coordinación del 112 / Mario Carrero

Vehículo de coordinación del 112

Vehículo de coordinación del 112 / Mario Carrero

El Plan de Emergencia Exterior de Puertollano está vigente hasta 2022 y su consignación presupuestaria es aportada al 60% por las administraciones, Junta y Ayuntamiento, y el 40% por las empresas del Complejo Petroquímico

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00