Proyecto Vivir presenta una Red de Apoyo para luchar contra la exclusión social de las mujeres
En la Comunitat Valenciana se registra una tasa de desempleo del 14,64% en mujeres españolas y un 38,1% en mujeres inmigrantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IB4BZKBY7NO75KN257VMHQMY3I.jpg?auth=06d63d79b5a2ab64032ab516abd54adc81f143c19820d36173703345d61acd38&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo / Proyecto Vivir
![Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IB4BZKBY7NO75KN257VMHQMY3I.jpg?auth=06d63d79b5a2ab64032ab516abd54adc81f143c19820d36173703345d61acd38)
Valencia
Desde el inicio de la crisis sanitaria se han ampliado las diferencias que separan a hombres y mujeres en lo que respecta a las tasas de desempleo. En la Comunitat Valenciana existe mayor número de mujeres en edad de trabajar, sin embargo, la tasa de inactividad femenina registrada en 2021 es mayor que la de los hombres, con un 14,64% en mujeres españolas y un 34,81% en mujeres inmigrantes.
La situación de la mujer en el mercado laboral valenciano se caracteriza por una mayor tasa de desempleo, parcialidad, salarización e inactividad. "La pandemia ha disparado el número de familias en riesgo de exclusión social que necesitan ayudas, y sentíamos la necesidad de hacer algo más", asegura Cristina Cervera, Directora Gerente de la Fundación Proyecto Vivir. Esta fundación que ayuda a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social a tener un futuro digno desde hace 27 años, consciente de las nuevas necesidades que han surgido, ha creado esta Red de Apoyo. La iniciativa surge de la inquietud de la fundadora de Proyecto Vivir, Lourdes Capote, de tejer una red de ayuda alrededor de las mujeres más desprotegidas de la sociedad, aquellas que están en riesgo de exclusión social.
Presentación de la Red de Apoyo
La Fundación Proyecto Vivir presentará este jueves, a las 19:00 h la Red de Apoyo en el espacio Wayco de València, en la que reunirá a personas interesadas en esta iniciativa. Con el lema "Únete al compromiso social de la vida", la fundación busca conseguir los apoyos necesarios que le permitan amparar a familias en riesgo de exclusión social.
La primera intervención será a cargo de la fundadora de Proyecto Vivir, Lourdes Capote, que explicará Proyecto Vivir desde sus inicios y la importancia social de esta fundación para familias.
"La fundación nace con el objetivo de ayudar a la emancipación y empoderamiento de mujeres, que debido a su entorno y circunstancias no han podido desarrollarse a nivel personal ni social" así lo afirma su fundadora.
En segundo lugar, será el turno de escuchar un testimonio real de cómo Proyecto Vivir apoya a las mujeres y les da sustento emocional, económico y formativo para desarrollar su autonomía personal y mejorar su integración sociolaboral.
A continuación, tendrá lugar la mesa redonda "¿Compromiso o indiferencia?" en la que tratarán temas sobre la importancia de ayudar a las mujeres desde la formación y el acompañamiento como una herramienta de empoderamiento. La mesa estará moderada por Sergio Gordillo, Socio CEO de Improven y patrono de la fundación, donde participarán María Sierra, magistrada decana y titular del juzgado de violencia sobre la mujer exclusiva de Paterna, y María Sanz, directora del Grupo Studio Formación.
Para finalizar, será el turno de Cristina Cervera, directora gerente de Proyecto Vivir, quien hablará del funcionamiento de la red de apoyo con el fin de forjar alianzas socialmente innovadoras que sean motor de cambio en la comunidad.
![Presentación de la Red de Apoyo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZAFWWXTABJJ3CYFSZNOJXHAQI.jpg?auth=4ad0b45d514a7b7e390091ce632afa0012b508c417a2c6010e6857281879a56f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Presentación de la Red de Apoyo / Proyecto Vivir
![Presentación de la Red de Apoyo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZAFWWXTABJJ3CYFSZNOJXHAQI.jpg?auth=4ad0b45d514a7b7e390091ce632afa0012b508c417a2c6010e6857281879a56f)
Presentación de la Red de Apoyo / Proyecto Vivir
Sobre Fundación Proyecto Vivir
Proyecto Vivir trabaja con familias en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. Desde su fundación, en 1994, ha mantenido como meta el desarrollo y emancipación de la mujer. Así mismo, se trabaja también con los hijos e hijas menores de estas mujeres, procurando una intervención integral no solo de la persona si no de su contexto social y familiar.