Los presupuestos de La Rioja ampliarán los beneficiarios de la renta de ciudadanía
El acuerdo entre IU, PSOE y el Gobierno incluye también una planificación ordenada de los parques eólicos y solares y el impulso de la educación hasta 3 años y la Formación Profesional

El consejero de Hacienda, Celso González. / Gobierno de La Rioja

Logroño
La ampliación de los beneficiarios de la renta de ciudadanía o una planificación ordenada de los nuevos parques eólicos y solares que se proyectan en La Rioja son algunas de las novedades que se van a incorporar al presupuesto de La Rioja de 2022.
Así consta en el acuerdo alcanzado entre Izquierda Unida, PSOE y el propio Gobierno de cara al pleno de las enmiendas parciales, que previsiblemente se celebrará el 16 de diciembre, y que, de esta forma, permitirá que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero.
Será la primera vez en esta legislatura que los presupuestos entren en vigor el primer día del año. Izquierda Unida insiste en el impulso de los compromisos recogidos en el acuerdo de gobierno, que pasan por ampliar los beneficiarios de la renta de ciudadanía, planificar los nuevos parques solares o eólicos. Además, comenzará la construcción del nuevo centro de Formación Profesional en el IES La Laboral y se aplicará un bono cultural para los jóvenes de 12 a 17 años.
Además, "vamos a impulsar la educación pública y segurimos recuperando servicios en la sanidad pública", ha subrayado Henar Moreno, además de avanzar en la elaboración de un "plan de choque" para reducir las listas de espera en la sanidad.
Fondos europeos
Unas cuentas con carácter expansivo, asegura el titular de Hacienda, que van a permitir acelerar la recuperación. Este año La Rioja va a recibir 100 millones de euros de los fondos europeos de ayuda. Una cantidad que se va a ampliar el próximo ejercicio para atender las demandas de la pandemia e impulsar la recuperación. "Vamos a disponer recursos adicionales, ya sea procedentes del Gobierno de España o de la UE, para atender los servicios públicos imprescindibles e impulsar la transformación económica y social en poco tiempo", ha señalado el consejero de Hacienda, Celso González.
Por último, el Partido Socialista ha puesto el acento en el fortalecimiento de los servicios públicos y una salida de la crisis diferente a la de 2008. "Vamos a llevar a cabo una recuperación económica justa que protega a las personas más vulnerables", ha resaltado el portavoz socialista, Raúl Díaz.