Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La tardanza en las licencias de obra podría dar al traste con los 28 millones de Europa

El Colegio de Arquitectos auguran una avalancha de proyectos para acceder a estas subvenciones

Imagen de archivo de obras. / Cadena SER

Imagen de archivo de obras.

Palma

La actual tardanza en la tramitación de licencias de obra podría dar al traste con los 28 millones de euros que Europa concederá a Baleares hasta 2023 para la rehabilitación del parque inmobiliario. Así lo aseguran desde el Colegio de Arquitectos y es que auguran una avalancha de proyectos para acceder a estas subvenciones que se sumarían a los diseños que ya están en cola con lo que aumentaría el colapso actual que es de unos 16 meses de media para obtener una licencia, llegando en algunos casos a los 3 años. Los arquitectos reclaman a las administraciones locales que pongan en marcha un departamento específico de proyectos para Fondos Europeos y piden más agilidad y una interpretación normativa clara y única. Denuncian que las licencias se conceden antes o después en función del consistorio, aunque el proyecto sea el mismo. 

El colegio de arquitectos ve como una oportunidad los Fondos Europeos que permitirán intervenir en los edificios existentes. Recuerdan que el 70% del parque inmobiliario en Baleares es de antes de 1980 con lo que hay muchas deficiencias en materia energética o de accesibilidad sobre las que se pueden presentar proyectos que pueden recibir subvención de Europa hasta 2023. Así que se sumarían estos nuevos bocetos al colapso que ya tiene la administración balear que está en una media de 16 meses para conceder una licencia y podrían quedar fuera de plazo. Joan Cerdá, presidente de la demarcación de Mallorca, denuncia tiempos muertos y una interpretación confusa y a criterio del técnico del consistorio de turno para conceder una licencia de obra.

Señala Cerdá que esta espera excesiva en la tramitación de licencias e informes sectoriales son el principal escollo para su actividad y supone una pérdida de clientes y retroceso en la economía.

Los arquitectos dicen que se comprometen a presentar proyectos con calidad y la documentación completa, pero la administración debe poner recursos para ser eficiente y ágil. Y es que para el colegio de arquitectos la solución a estos problemas de tramitación no es el uso de la declaración responsable. Para ellos, esta figura que permite realizar unas obras de rehabilitación sin tener que esperar licencia no tiene garantías jurídicas.

Los arquitectos insisten, son necesarios recursos y optimizar la gestión administrativa para agilizar los trámites. Así, creen necesario crear un departamento específico en los ayuntamientos para informar sobre los Fondos Europeos. Advierten de la previsible avalancha de proyectos de rehabilitación para optar a estas subvenciones, y si la tramitación pasa de 2023 no podrán ejecutarse y será un dinero que se perderá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00