La incidencia en Euskadi se dispara a 577 casos y ya hay 55 pacientes en UCI
También ha aumentado la incidencia de la covid en los centros educativos vascos y ya hay 205 aulas cerradas, 16 más en un solo día

La incidencia en Euskadi se dispara a 577 casos / Europa Press

Bilbao
La incidencia acumulada en Euskadi por cada 100.000 habitantes en 14 días se ha disparado hasta los 577,17 casos al registrar una fuerte subida en los últimos días, mientras que el número de pacientes críticos en los hospitales ha superado la barrera de 50 y ya son 55 los que están en las ucis.
El Departamento de Salud ha hecho público el boletín epidemiológico con datos del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en un escenario en el que el Gobierno Vasco está a la espera de conocer en su totalidad la sentencia del Tribunal Supremo que respalda la implantación en Euskadi del pasaporte covid en determinados establecimientos para posteriormente declarar la emergencia sanitaria que podría conllevar nuevas restricciones.
Más información
En las tres últimas jornadas los contagios detectados superan con creces los mil diarios y la tasa de positividad no ha bajado del 10 %.
El lunes se contabilizaron 1.274 positivos con una tasa del 11,8 % de infectados en relación a los test realizados, mientras que el martes subieron a 1.340 (10,9 %) y el miércoles hasta los 1.361 (10,1 %).
Incidencia
En cuanto a la incidencia acumulada, la comunidad autónoma ya se encuentra en una situación epidemiológica con riesgo de transmisión del virus muy alto al rebasar con holgura los 500 casos de incidencia acumulada. Desde el pasado domingo este indicador se ha incrementado en 105 casos.
Por territorios
Por territorios, Gipuzkoa es el que presenta una acumulación de casos más importante, con una incidencia que se aproxima a los 1.000 casos (966,33), seguido de Álava (514,52) y Bizkaia (340,72).
En las capitales vascas es San Sebastián la que tiene una mayor incidencia acumulada (697,95), seguida de cerca por Vitoria (521,59) y Bilbao (241,29).
Por grupos de edad
Por grupos de edad los de 0 a 9 años son los que presentan la tasa de incidencia acumulada más elevada, con 1.051 casos por 100.000 niños, aunque también destacan los de entre 10 y 19 años (755,94) y las personas de entre 40 y 49 años (742,41).
El boletín especifica también la incidencia en el grupo concreto de niños de 6 a 12 años, que aún no está vacunado, que se dispara hasta los 1.686 casos.
Hospitales
Sobre la situación en la que se encuentran los hospitales, los pacientes en las ucis se han ido incrementando en los últimos seis días y estas camas están ocupadas por 55 enfermos covid.
Sin embargo, como dato positivo, el número de pacientes que están en planta ha decrecido y ha pasado de los 214 del pasado domingo a los 207 de ayer miércoles.
En total son 262 las personas con covid que permanecen en los centros hospitalarios.
El número reproductivo, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha subido dos centésimas desde el domingo y se sitúa en 1,26 y es más alto en Álava (1,41) que en Bizkaia (1,30) y Gipuzkoa (1,20).
Colegios
También ha aumentado la incidencia de la covid en los centros educativos vascos y ya hay 205 aulas cerradas, 16 más en un solo día, que pertenecen a 90 colegios, 6 menos que la víspera.
Sigue sin haber centros en los que se haya suspendido toda la actividad educativa presencial.
El sistema educativo vasco cuenta con un total de 17.470 aulas, desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria, por lo que el número de clases cerradas representa el 1,17 % del total.