Así celebrará València el 25 aniversario de la declaración de La Lonja como Patrimonio de la Humanidad UNESCO
La concejala de patrimonio Gloria Tello ha adelantado que se realizará un estudio fotogramétrico del techo de la sala dorada que se encuentra en la planta noble de La Lonja para ver si necesita intervención

Parte de la fachada exterior del edificio histórico de La Lonja de la Seda en Valencia o Lonja de los Mercaderes / Getty Images

Valencia
València acogerá este mes de diciembre la celebración del 25 aniversario de la declaración de La Lonja como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Como ha adelantado este miércoles a la SER la concejala de patrimonio Gloria Tello, se celebrar el día 11 de diciembre un concierto de la Capella de Ministers de música del siglo XV. También tendrá lugar un ciclo de conferencias sobre la Lonja y su entorno y que será impartida por profesiones de la Universitat de València, la Universitat Politécnica y la academia de Bellas Artes San Carlos.

La concejala de Patrimonio, Gloria Tello, y el alcalde de la ciudad Joan Ribó / Ajuntament de València

La concejala de Patrimonio, Gloria Tello, y el alcalde de la ciudad Joan Ribó / Ajuntament de València
Será los días 13, 14 y 16 de diciembre y reunirá a expertos como Camila Mileto y Fernando Vegas, de la Universidad Politécnica de València, sobre “La lonja y su entorno”; Mercedes Gómez-Ferrer, de la Universitat de València, sobre “Los usos de la Llotja a lo largo de su historia” (el monumento ha sido, además de espacio de cambio económico, casa de contratación, cuartel militar, salón de bailes, e incluso sede de las Cortes Españolas en 1937); y Arturo Zaragozá, de la Academia de San Carlos, sobre “El techo de la Sala Dorada de la Casa de la Ciudad. Contexto y derivaciones”.
La celebración también llegará a los colegios a través de dos maletas didácticas para los alumnos de primaria y secundaria. Al mismo tiempo se llevará a cabo una campaña en la que Dani Nebot ha diseñado el logo. Asimismo, se presentará el libro de homenaje al centenario “La cámara Dorada: un universo de imágenes del Siglo XV valenciano en la Lonja de los Mercaderes”. Se trata de una publicación ‘coffee table book’, es decir, un libro de formato especial, con imágenes de alta calidad que muestran toda la fastuosidad del artesonado del edificio.
Además, en el contexto de la conmemoración del 25 aniversario, se han realizado también dos audiovisuales dedicados, respectivamente, a la Lonja en su conjunto y al artesonado del salón alto. Y, finalmente, se ha elaborado una campaña de difusión, con carteles y elementos en formato de reclamo, para dar a conocer y hacer partícipe a la ciudadanía de la celebración.
El Ayuntamiento realizará un estudio fotogramétrico del artesonado original de la Cambra Daurada
Concejala de patrimonio, Gloria Tello: "Para poner en valor el enteixinat hace falta un proyecto de intervención"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, Tello ha adelantado que el Ayuntamiento de València realizará un estudio fotogramétrico del artesonado original de la Cambra Daurada que se encuentra en la planta noble de La Lonja para ver si necesita intervención. Se trata de uno de los conjuntos de madera cortada de época gótica más importantes de la Corona de Aragón, que fue trasladado hace un siglo aproximadamente gracias al archivero Luis Tramoyeres y del escultor José Aixa, lo cual aseguró su preservación. “Se trata de una obra de singular belleza, una pieza artística sin parangón en la ciudad, que encargaron los Jurados “de talla, or i de pintura” al maestro Joan del Poyo, una obra “bella i costosa”, que fue ejecutada entre 1418 y 1426.
Joan Ribó (alcalde de València) : "Tenemos que congratularnos todos de los reconocimientos ganados y mostrarlos orgullosos ante el mundo"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha recordado el 7 diciembre de 1995, cuando el comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en la ciudad de Mérida, en México, decidió inscribir la Lonja de València en el Libro del Patrimonio Mundial, “por considerar que era un ejemplo excepcional de edificio civil del gótico final, y que ilustraba de manera espectacular la pujanza de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo”. “Era un reconocimiento justo –ha afirmado el alcalde- para el que, sin duda, es el más notorio ejemplo de un tipo constructivo, el de las lonjas mercantiles, que compartimos con otras ciudades de la que fue Corona de Aragón”.
Desde entonces, y más de 500 años después de que la Lonja fuese edificada, “València ha sabido afianzarse y dar un paso adelante cuando ha hecho falta –ha manifestado el alcalde- como hizo para conseguir el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad para la Lonja, o, años después, el reconocimiento equivalente como Patrimonio Inmaterial Universal para las Fallas. Tenemos que congratularnos todos de los reconocimientos ganados y mostrarlos orgullosos ante el mundo”, ha afirmado.
Giner pide que se inicien los trámites para que ésta amplíe la declaración a todo el entorno de la Lonja
Fernando Giner, portavoz Ciudadanos Ayuntamiento de València: "Hemos propuesto, que la declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad, se extienda y se amplíe a su entorno
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha instado al alcalde, Joan Ribó, coincidiendo con el 25 aniversario de la declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a que inicie los trámites para que ésta amplíe la declaración a todo el entorno de la Lonja.
“Queremos recordarle a Ribó que tiene un reto con el centro histórico de la ciudad, porque no se trata de convertir esto en un parque temático, se trata de dignificar el centro de Valencia, por eso nosotros hemos propuesto, que la declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad, se extienda y se amplíe a su entorno”, ha detallado Giner.
Por otra parte, el portavoz naranja ha recordado que hoy se pone en marcha la APR de Ciutat Vella. “Le pedimos a Ribó, por enésima vez, que retrase esta decisión hasta que acaben las obra y, durante esa prórroga, se siente a hablar con los vecinos y con los falleros. Nosotros, desde Cs, no entendemos que un turista pueda entrar en el centro histórico de la ciudad y que un fallero o un vicentino no pueda tener acceso”, ha incidido.
“Ribó tiene que entender que el centro de la ciudad de Valencia tiene años de tradición, de cultura y de fiestas y que esto no se lo puede cargar de un plumazo”, ha criticado.