Tres de cada diez consultas en Atención Primaria en Navarra están relacionadas con Salud Mental
Salud pondrá en marcha en 2022 un programa piloto para incorporar profesionales de Psicología a los centros de Atención Primaria

GOOGLE MAPS

Pamplona
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra va a implantar en 2022 un programa piloto para reforzar la Atención Primaria con profesionales de Psicología y aligerar así la atención especializada en la Red de Salud Mental. El objetivo es prevenir o detectar a tiempo trastornos psicológicos de la ciudadanía.
En estos momentos, según explica Salud, 1 de cada 4 consultas en Atención Primaria está relacionada con la Salud Mental. No obstante, el Colegio de Psicología de Navarra, a través de su decana Rosa Ramos, ha detallado que el número de consultas relacionadas con Salud Mental era ya superior antes de la pandemia. En concreto, "podría rondar el 28%, 30%".
Entre los problemas psicológicos más habituales, Ramos ha explicado que está la ansiedad. Además, ha apuntado que detrás de muchas patologías físicas se esconden desajustes emocionales.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...