Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Ibiza Preservation recibirá 58.000 euros anuales para financiar su estudio sobre usos del suelo

La entidad ha presentado su Informe de Sostenibilidad del año 2020, en el que destacan que la isla podría ser autosuficiente energéticamente destinando el 2% del suelo agrícola en desuso a la instalación de placas solares

Ibiza Preservation recibirá 58.000 euros anuales para financiar su estudio sobre usos del suelo

Ibiza Preservation recibirá 58.000 euros anuales para financiar su estudio sobre usos del suelo

19:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

Ibiza Preservation Found recibirá 58.000 euros anuales del Consell insular durante los próximos 4 años que se destinarán, entre otras cuestiones, a financiar el estudio sobre usos del suelo que está elaborando la entidad.

Un documento que pretende ser un mapa exhaustivo en el que se refleje al detalle la superficie agrícola disponible y la que se está en desuso en cada municipio de la isla, como ha explicado la directora de Ibiza Preservation Found, Inma Saranova, que ha estado en el programa ‘Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera’,

Ibiza Preservation también ha presentado su Informe de Sostenibilidad del año 2020, en el que se destaca que la producción de energías renovables apenas supone el 1% del consumo total. Destacan que usando solo el 2% del suelo agrícola abandonado y las cubiertas de los edificios para instalar placas fotovoltaicas, se podría cubrir el 100% del consumo de la isla con energía solar.

Respecto al consumo de agua, el informe destaca que, no solo no se redujo con la pandemia, sino que aumentó en 2020 y lo hizo a costa de los acuíferos, cuando hubiera sido el momento, dicen desde la Fundación, para apostar por el agua desalada y permitir la recuperación de las reservas hídricas.

La técnico de la Alianza por el Agua de Ibiza y Formentera, Inés Roig, que también ha estado en los micrófonos de la SER, destaca que se ha registrado un aumento en las pérdidas en la red de abastecimiento, que han pasado del 28 al 32%. Los municipios con peores datos son Sant Josep y Santa Eulària, donde esas pérdidas superan el 25%.

Y en cuanto a la calidad de las aguas de baño, se aprecia una disminución. Solo en 26 puntos de muestreo se califica como ‘excelente’, son 15 menos que hace una década.

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00