Sociedad | Actualidad
Náutica

Unión del sector del turismo náutico en la Marina Alta

Se ha constituido la Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta (Atnma)

Presentación. / Radio Dénia Cadena SER

Presentación.

Dénia

Ha nacido en la comarca la Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta, Atnma, con el objetivo, entre otros, de defender los intereses del sector en la comarca, y reivindicar la Marina Alta como el principal foco de turismo náutico de la Comunitat Valenciana, ya que este sector genera más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona.

De momento, Atnma está integrada por una veintena de empresas de diferentes sectores representados: compra y venta de embarcaciones, alquiler de embarcaciones y motos de agua, deportes y turismo náutico, gestión náutica, puertos deportes y clubes náuticos, mantenimiento y reparación de embarcaciones y pasaje y carga.

La presidencia la ostenta Marina Nou Fontana, con su presidente a la cabeza, Ricardo Burriel. La Junta Directiva la completan representantes de otras siete empresas de la comarca.

Burriel ha señalado la satisfacción porque de partida, la asociación ya cuenta con una veintena de empresas integradas.

Además de defender los intereses del sector ante las Administraciones Públicas, otros objetivos que se ha marcado son la realización de actividades de promoción del turismo náutico, trabajar para conseguir la compatibilidad con el respecto al medio ambiente, representar al sector en ferias, potenciar la imagen pública del sector, organizar seminarios o congresos, y fomentar la práctica de los deportes náuticos entre los vecinos de la comarca. Y que la población local tenga más contacto con estos deportes.

Y entre sus retos a corto y medio plazo, figura la presentación de alegaciones al nuevo decreto autonómico de protección de la posidonia.

Al respecto, Burriel ha explicado que ya se han mantenido reuniones con diferentes Consellerias, de cara a trabajar en este camino, y ha indicado que se creará un "grupo de trabajo, entre ambas partes para estudiar, de forma conjunta, posibles mejoras a hacer a este decreto".

El principal tema de trabajo es el del "fondeo de las embarcaciones, ya que el decreto no lo permite, con anclas, en las zonas donde hay posidonia. Burriel ha apuntado que se trabaja en ver qué soluciones se puede dar desde las Administraciones en el tema de los campos de boyas".

Otros retos son abordar los problemas surgidos ante el incremento de la actividad náutica, un estudio del peso económico del sector, la colaboración con proyectos medio ambientales, buscar y promover soluciones que ayuden a la compatibilidad del sector náutico con la protección del medio ambiente; o promover acciones conjuntas para potenciar la imagen de la Marina Alta como destino nacional e internacional.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00