Ciencia y tecnología | Actualidad
A Coruña

Un libro y un cómic recuerdan la hazaña de la Expedición Balmis

Hoy se cumplen 218 años de la partida del puerto de A Coruña de la misión que supuso la primera campaña global de vacunación

Cuadro de la Exedición Balmis / Puerto de A Coruña

Cuadro de la Exedición Balmis

A Coruña

La Expedición Balmis que llevó la vacuna de la viruela a América y Filipinas cumple hoy 218 años. Un día como hoy de 1803 la corbeta María Pita zarpó del puerto de A Coruña con veintidós niños con el antídoto en sus propios cuerpos. Fue la primera campaña de vacunación global, dirigida por Francisco Javier de Balmis y Berenguer con la ayuda de la enfermera gallega Isabel Zendal y José Salvany. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ministerio de Ciencia e Innovación han presentado esta mañana en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) un cómic y un libro sobre la Real Expedición Filántropica.

Esta aventura sanitaria es la protagonista de dos publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ministerio y la Editorial Planeta. El cómic lleva por título "El Mar recordará nuestros nombres", de Javier de Isusi, Premio Nacional de Cómic 2020. El libro "La Expedición de Balmis. Primer modelo de lucha global contra las vacunas", está dirigido por Susana Ramírez y prologado por Luis Enjuanes.

En 1803 partieron del puerto de A Coruña nueve hombres, una mujer y 22 niños con la misión de llevar la vacuna contra la viruela a la América hispana y Filipinas, en una campaña sanitaria sin precedentes, filantrópica y con alcance mundial que se mantuvo durante nueve años y que supuso el recorrido de decenas de miles de kilómetros.

Gracias a aquella iniciativa, en la que los historiadores de la medicina han querido ver un antecedente de los posteriores sistemas públicos de salud, se vacunó a cientos de miles de personas contra una de las enfermedades más mortíferas que padecía la humanidad, causante del 10 por ciento de las muertes en Europa en el siglo XVIII.

Con un centenar de páginas, el cómic "es un pequeño homenaje al sacrificio y la solidaridad de todos los que participaron en esta campaña, que realizaron este esfuerzo para que el progreso de la ciencia y de la tecnología alcanzara a toda la población", según justifica en la nota introductoria a esta edición gráfica la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.

El libro "La expedición Balmis. Primer modelo de lucha global contra las pandemias", coeditado en gran formato con GeoPlaneta, sello especializado en viajes, reúne cientos de ilustraciones y grabados de la época en la que Carlos IV financió la expedición que se considera una de las mayores proezas humanitarias de la historia, además del primer programa de vacunación en masa de la historia.

Este volumen colectivo ha sido coordinado bajo la dirección científica de Susana María Ramírez Martín, del Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense.

El médico inglés Edward Jenner, que desarrolló la vacuna contra la viruela y es considerado el "padre de la inmunología" escribió sobre la expedición de Balmis y Salvany: "No puedo imaginar que en los anales de la historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que éste".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00