Los vascos despilfarran 179 kilos por persona al año
Basque Green Deal-Euskadiko Itun Berdea marcará la hoja de ruta para propiciar una salida de la crisis climática y lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible en Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6WSKKYU2FIP7IXYZRJZBJ6IKU.jpg?auth=ba6a15a2a322f65b156b358dbe5e229ce5103582eb309ab056abb32a9a553a55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los vascos despilfarran 179 kilos por persona al año. / Cadena SER
![Los vascos despilfarran 179 kilos por persona al año.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6WSKKYU2FIP7IXYZRJZBJ6IKU.jpg?auth=ba6a15a2a322f65b156b358dbe5e229ce5103582eb309ab056abb32a9a553a55)
Bilbao
La Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria y el Gobierno Vasco han presentado la campaña La comida no se tira. Se trata de hacer consciente el problema a la sociedad y de explicar las consecuencias que tiene "tirar" un alimento.
Los vascos despilfarramos 179 kilos por persona al año teniendo en cuenta los alimentos a lo largo de toda la cadena; casi medio kilo de comida al día. El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, Bittor Oroz, explica que "cuando desperdiciamos un alimento, además del alimento en sí, desperdiciamos los recursos que hemos utilizado a la hora de generarlo: piensos del ganado, transporte, energía, etc. Y todo esto tiene un impacto directo en las emisiones y en el cambio climático".
![Arantza Madariaga, Directora General de Elika Fundazioa y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXLSJ24OU5P3NBPDLLA6H5A7VM.jpg?auth=93c4f073da1c368f41b2f39ea69757e2ed658753f3c0d410cf00d7c49a528c0b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Arantza Madariaga, Directora General de Elika Fundazioa y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria / Cadena SER
![Arantza Madariaga, Directora General de Elika Fundazioa y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXLSJ24OU5P3NBPDLLA6H5A7VM.jpg?auth=93c4f073da1c368f41b2f39ea69757e2ed658753f3c0d410cf00d7c49a528c0b)
Arantza Madariaga, Directora General de Elika Fundazioa y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria / Cadena SER
Donde más se genera este despilfarro de alimentos es en los hogares. Supone más del 42 %, mientras que en la fase de fabricación es un 39 %. El estudio se está realizando en el sector de servicios de comida, hogares y sector primario y transformador. Los datos de este último presentados este lunes: las mayores pérdidas se producen durante la cosecha o proceso productivo del sector primario, más de un 40 %. La campaña para tratar de concienciar a la sociedad de la importancia que tiene realizar un consumo sostenible se desarrollará hasta el 20 de diciembre.
Más información
En este contexto, el Gobierno Vasco, a fin de impulsar el Pacto Verde Europeo, ha puesto en marcha la iniciativa Basque Green Deal - Euskadiko Itun Berdea, que marcará la hoja de ruta que seguirá Euskadi para propiciar una salida de la crisis climática y lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible. Entre los objetivos marcados está reducir el despilfarro de alimentos que también la ONU, dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible ha propuesto "reducir a la mitad el desperdicio de alimentos por habitante correspondiente a los niveles de la venta al por menor y persona consumidora y reducir la pérdida de alimentos a lo largo de las cadena de producción y suministro" para el año 2030.