Los mercados municipales de Alicante gozan de buena salud
Su presidente, Paco Alemañ, señala que aumenta el número de compradores jóvenes en los mercados
Las compras de Navidad se realizan de manera escalonada

Imagen de la fachada del Mercado Central en la Avenida de Alfonso el Sabio de Alicante / Cadena Ser

Alicante
Los mercados municipales gozan de buena salud, ha señalado el presidente de la Asociación de Comerciantes Concesionarios de Mercados Municipales, Paco Alemañ, que explica que las compras de cara a las celebraciones navideñas se están realizando de manera escalonada.
Asegura además que está aumentando el público joven que opta por estos espacios para sus compras y que éstas son más "conscientes y más éticas".
Y es que, además del trato personalizado y de la calidad, "ahora hay valores al alza y los mercados "somos más sostenibles" ya que nuestros mercados "son la Catedral del Kilometro cero al no recorrer los productos grandes distancias para llegar al punto de venta". Vienen de Mercalicante, de la huerta alicantina, o de las lonjas de los puertos.
Paco Alemany: "Somos más sostenibles"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alemañ señala que el ritmo de venta es similar al que pudiera haber habido en otros años sin pandemia y que, de cara a la Navidad, sigue habiendo productos estrella como el marisco, el cabrito, el cordero o el jamón ibérico y los fiambres.
El incremento de precios solo se ha dejado notar, por ahora, en los productos envasados, debido a la escasez de la materia, precisamente para la elaboración de los envases, ha remarcado.
Destaca el movimiento durante los fines de semana en todos los mercados municipales: Central, Babel, Benalúa y Carolinas.