El 20% de la población recibe mensajes de odio, según una investigación de la Asociación Columbares
Esta próxima semana han organizado las II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio, organizadas por el proyecto 'Está en tu mano'

El 20% de la población recibe mensajes de odio, según una investigación de la Asociación Columbares / getty

Murcia
'Está en tu mano' es un proyecto de la Asociación Columbares que tiene por objetivo promover la participación activa de la sociedad en la lucha contra el discurso y los delitos de odio. Con ese motivo han convocado las Jornadas, que se celebran el jueves 2 y el viernes 3 de diciembre, con el objetivo crear un espacio de debate sobre la difusión y las consecuencias de los mensajes y delitos de odio, reflexionando sobre los colectivos que más los sufren y el uso del lenguaje en los medios de comunicación.
En las Jornadas también se presentarán los resultados de las investigaciones sociales llevadas a cabo por ‘Está en tu mano’ en este 2021, así como los recursos educativos elaborados para la sensibilización y la prevención del discurso de odio. Estos recursos son de libre acceso y están a disposición de cualquier persona interesada en la web estaentumano.org.
El 20% de la población recibe mensajes de odio. Este es uno de los datos más representativos que se desprenden de las dos investigaciones realizadas por el proyecto ‘Está en tu mano’. La primera fue desarrollada por la doctora en Educación Social y trabadora de ‘Está en tu mano’, María Pina, junto con la profesora de la UMU MªÁngeles Hernández-Prados, y arroja luz sobre las Tendencias sobre el discurso de odio y la discriminación en la Región de Murcia.
El segundo estudio se titula Investigación sobre el tratamiento informativo de la inmigración en medios digitales de la Región y ha sido realizado por la periodista Marta Semitiel y el documentalista José Manuel González, que concluye que 1 de cada 5 personas no contrasta la información antes de creérsela o compartirla, 1 de cada 2 personas piensa que los mensajes de odio son libertad de expresión, 4 de cada 10 noticias sobre inmigración hablan de “entradas ilegales” en España o 3 de cada 10 noticias definen a los inmigrantes como delincuentes.
Además, refleja que 1 de cada 5 noticias sobre inmigración alude al control de las fronteras, 1 de cada 3 habla de la llegada de pateras, 3 de cada 10 noticias califica a los inmigrantes de “ilegales” o “irregulares”

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...