Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

Los niveles de SO2 se disparan y se abren diversos focos de emisión de lava en un flanco del cono

Los científicos prevén la erupción de lava más larga en 500 años

undefined

Santa Cruz de Tenerife

La emisión de dióxido de azufre (SO2) se ha vuelto a disparar con una tasa de entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias, lo que unido a la aparición de nuevas bocas y de otra colada, el repunte del tremor y de la sismicidad hace pensar a los científicos que no se vislumbra un final cercano.

Tanto, que "quizá lleguemos a superar" los 84 días de erupción del Tehuya (1646), el de mayor duración en los últimos 500 años en La Palma, ha admitido en rueda de prensa Francisco Prieto, portavoz del comité de dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Diversos focos de emisión de lava y cenizas se abren en un flanco del cono

Varios focos de emisión de lava y de cenizas se han abierto en las últimas horas en uno de los flancos y en la zona trasera del cono del volcán en Cumbre Vieja, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

En un vídeo que ha publicado en las redes sociales se observa la primera de las bocas de las que se tuvo constancia esta madrugada, por la que sale abundante material piroclástico y lava que alimenta una nueva colada. Pero además se ven otros puntos de emisión de lava y uno de ellos por el que sale abundante ceniza.

De igual modo, la elevación de unos seis centímetros de la superficie cerca del cono del volcán registrada ayer ha revertido en las últimas horas, según han confirmado desde Involcán.

Aumenta la sismicidad

La sismicidad ha experimentado un repunte en las últimas horas, con medio centenar de terremotos localizados desde la pasada medianoche, mayoritariamente en profundidades intermedias, y tres de ellos sentidos por la población.

Según datos del IGN, tres de esos sismos tuvieron una magnitud de 3,5, uno de ellos con hipocentro localizado en Fuencaliente, a 11 kilómetros de la superficie terrestre. Fue sentido por la población con una intensidad máxima de III en una escala del I al XII.

En total, 14 terremotos de los contabilizados desde la pasada medianoche tuvieron una magnitud de tres o superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00