Notificaciones en papel, ¿hasta cuándo?
En 'Hora 14 Euskadi' hablamos con el profesor de Sociología de la UPV-EHU Manu Martínez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4W4GBQLVJMZPPEMSOPITK4Z3I.jpg?auth=6a5bc9fd8a16ebe92cc5663cc103b88e7ebf3b96fc87bf2fae11af1259d8374e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / Getty Images
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/U4W4GBQLVJMZPPEMSOPITK4Z3I.jpg?auth=6a5bc9fd8a16ebe92cc5663cc103b88e7ebf3b96fc87bf2fae11af1259d8374e)
Bilbao
Correos sube las tarifas y las notificaciones postales suponen más coste a las arcas de la administración. Así lo avanzaba Josu Erkoreka, que achaca el incremento en la dotación presupuestaria para este fin a una subida del 12% en relación al tipo de notificación que requiere la administración, por ejemplo, para enviar multas a casa.
Manu Martínez: "La eliminación de papel en las tramitaciones es un proceso inevitable"
02:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No es el caso de los ayuntamientos de las capitales en las que, o bien se cerró a tiempo una tarifa plana con Correos o bien hay mucho trámite digital y no repercute sobremanera en sus cuentas. En este sentido, el papel todavía supone un alivio e incluso necesidad para gran parte de la población, al menos a partir de cierta edad.
Se apunta a la brecha entre jóvenes y mayores, unos ayudan a otros, eso sí, se genera dependencia y no revierte la situación. Independientemente del número o el tipo de notificaciones, se hace hincapié en la formación y esfuerzo individual. La transición será lenta, afirman, si bien se aboga por la desaparición de esta vía de comunicación.