Detectan una elevación del suelo de seis centímetros cerca del cono del volcán de La Palma
El aeropuerto de La Palma recupera su actividad tras una semana de cierre
En las últimas 24 horas se han contabilizado 74 terremotos, de los que 15 han sido localizados a profundidades de entre 10 y 15 kilómetros
undefined
La Palma
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa de una elevación del terreno de 6 centímetros en la estación más próxima al cono del volcán en Cumbre Vieja, La Palma, entre los días 24 y 26. La causa es el reajuste de la corteza terrestre por el movimiento de las placas tectónicas en la isla, que están causando decenas de terremotos de manera diaria. Es lo que se conoce como una deformación positiva, hacia arriba.
Más información
En el resto de estaciones se ha estabilizado la ligera deflación observada (proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas meteorizadas del suelo) y que está posiblemente relacionada con la sismicidad profunda, salvo en una de ellas, que la sigue registrando.
El último informe del IGN precisa que la señal del tremor volcánico continúa en niveles medios bajos, aunque con fluctuaciones. En las últimas 24 horas se han contabilizado 74 terremotos, de los que 15 han sido localizados a profundidades de entre 10 y 15 kilómetros, y el resto más allá de los 30 kilómetros.
La medición realizada este sábado de la columna de humo y cenizas la sitúa a 1.700 metros de altitud, con dirección suroeste. En cuanto a la altura del cono, la última medición la fija en 1.127 metros sobre el nivel del mar.
El aeropuerto de La Palma recupera su actividad tras una semana de cierre
Aena anunció este sábado la finalización de los trabajos de limpieza de ceniza del aeropuerto de La Palma y, por tanto, la recuperación de la actividad de la pista después de que las autoridades acordaran cerrarla hace ya una semana.
El aeropuerto cesó su actividad el pasado 20 de noviembre tras enfrentarse a una nube de cenizas procedente del volcán de la isla, cuyas consecuencias obligaron a Aena a detener la actividad del aeropuerto.
Los operarios han trabajado desde entonces para eliminar la acumulación de ceniza y recuperar “cuanto antes” la operatividad. Esta mañana se encontraron con una lluvia que “ha complicado” sus labores sobre la pista, pero, finalmente, lograron cumplir su objetivo.
Hasta las 16 horas, Aena solo permitía efectuar vuelos de emergencia con solicitud previa. Ahora, la operadora permite recuperar la actividad del aeropuerto, pero recomienda a todos los viajeros que consulten con sus aerolíneas el estado de sus vuelos.
La mala calidad del aire impide el acceso a la zona de exclusión por el sur
El Cabildo de La Palma informa de que la calidad del aire desfavorable impide el acceso a la zona de exclusión por el sur ni por vía marítima ni terrestre. En cambio, el acceso por la zona norte tanto para vecinos como agricultores sí está abierto, apunta la corporación insular a través de las redes sociales.
En todo caso, matiza que estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo. Y recuerda la importancia de informarse a través de fuentes oficiales.