Getafe da luz verde a unos presupuestos municipales de 216 millones para 2022
El Pleno municipal se celebra este viernes en el Ayuntamiento getafense

El Pleno municipal de Getafe / Europa Press

Getafe
El Pleno municipal de Getafe aprobará este viernes inicialmente los presupuestos municipales de 2022, que ascienden a 216 millones de euros, con enmiendas a la totalidad de PP y Vox, mientras que Más MadridCompromiso con Getafe presentará 14 enmiendas.
Los presupuestos contemplan 56 millones de euros de inversiones hasta2023 ya que, según la alcaldesa, Sara Hernández, los "grandes proyectos deciudad" empezarán en 2022 a mostrar "sus primeros pasos", como el Planespecial del Hospitalillo para transformar el centro de la ciudad y elcrecimiento de Getafe en los terrenos del Acuartelamiento Aéreo ACAR.
Más de 15 millones de euros se destinarán a infraestructuras de Deportes y 14 millones de euros se han dispuesto en el ámbito de Vía Pública, mientras que 9 millones se invertirán en Medioambiente y 13 millones de euros en rehabilitar colegios.
Sin embargo, desde el PP han mostrado su rechazo porque "no contemplanla bajada de impuestos ni inversiones adecuadas para convertir a Getafe enun catalizador de prosperidad para vecinos y empresas", y "se quedan cortos en inversión en terrenos como el gasto social o el apoyo a autónomos y pymes".
Los 'populares' han exigido la reducción de gasto superfluo encomunicación, propaganda y protocolo "frente al derroche de este Gobiernomunicipal, que es el más caro de la historia de Getafe en cargos a dedo,marketing y propaganda, mientras sigue friendo a impuestos a los vecinos yse olvida de los más vulnerables, de los autónomos y pymes y de inversiones adecuadas para la ciudad".
Por su parte, Más Madrid ha calificado los presupuestos como los "de las grandes ausencias" porque "no están consignadas" las partidascorrespondientes al cumplimiento de los acuerdos de Pleno, ni las destinadas a cumplir con el "gran desafío" de todas las administraciones públicas como es la reducción de la temporalidad, ni enfocadas hacia el "necesario" cambio de modelo energético y productivo.
Consideran que "no dan respuesta" a las necesidades sociales, laborales, habitacionales, ambientales y sanitarias de Getafe, y están basados en "vender patrimonio municipal para obras con fines electoralistas".