El Ayuntamiento cesará a la coordinadora general de Infraestructuras
Señalada por la Fiscalía, tendrá que dejar su cargo el lunes
Córdoba
La coordinadora general de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba será cesada de su cargo en la Junta de Gobierno Local del próximo lunes, según ha informado el consistorio en un escueto comunicado de prensa. Según el mismo, habría sido la propia portavoz municipal de Ciudadanos (Cs), Isabel Albás, quien hubiera cursado la petición para que se produjera este movimiento.
Señalada por la investigación de la Fiscalía Provincial de Córdoba, que apuntaba la posible comisión de delitos de falsedad documental y prevaricación en la delegación que coordina, el cogobierno de PP y Ciudadanos ha acordado su cese.
En el escrito remitido a los medios de comunicación, el Ayuntamiento de Córdoba expresa su "máxima colaboración y transparencia" con la Justicia y recuerda en el texto que "fue el propio equipo de gobierno quien elevó a la Fiscalía las conclusiones de la investigación interna realizada por la asesoría jurídica municipal".
Se trata de un procedimiento de información reservada que se inició después de la denuncia pública de los grupos municipales Izquierda Unida y Podemos por un posible caso de fraccionamiento de contratos menores en unas obras de alumbrado público. Cuando las formaciones de izquierdas acudieron a la justicia, a su causa se añadió la documentación recabada por el propio consistorio.
El equipo de gobierno local ha enfatizado en su escrito su "apoyo rotundo y cerrado a los profesionales que forman parte del departamento de Intervención, la Asesoría Jurídica o el Departamento de Contratación". Y es que en las diligencias de investigación de la fiscal instructora se apunta también a un funcionario municipal.
El Ministerio Público habría investigado un total de 42 contratos menores adjudicados por la delegación durante el año 2020, de los que se habrían detectado anomalías en 25. De igual forma, advierte de la utilización de contratos menores "para satisfacer necesidades municipales de carácter permanente o periódica" y apunta que se habrían tramitado contrataciones de suministros como si fueran de obras.
Además, la investigación de la fiscal advierte de las reiteradas invitaciones a participar en adjudicaciones públicas a una serie de empresas concretas. Siempre las mismas. Algo que va en contra, recoge el informe, "del cumplimiento de los principios de competencia y publicidad".
El cogobierno local que integran PP y Ciudadanos habían prometido "avanzar en la toma de decisiones durante esta semana". Algo en lo que ambos partidos han intentado sincronizarse durante los últimos cinco días y que, por el momento, han resuelto con el cese de la coordinadora general de la delegación.
UNA DENUNCIA PARALELA
Actualmente, la Fiscalía investiga también otra denuncia: la presentada, a título particular, por el propio concejal de Infraestructuras, David Dorado, sobre presuntas irregularidades en los contratos de sustitución de alumbrado público y de remodelación de algunas calles, por sobrecostes en luminarias con condiciones técnicas que habrían acondicionado la adjudicación a determinadas empresas.
Algo que habría ocurrido, supuestamente, durante los últimos cinco años. Dorado presentó una auditoría externa realizada por un perito en la que se expone que "la práctica de licitaciones y contrataciones en estos proyectos de alumbrado y reforma de calles alcanza a importantes cifras económicas que afectan a la economía municipal [...] pudiéndose observar que los adjudicatarios son casi siempre los mismos a pesar de ser poryectos muy interesantes desde el punto de vista económico que hubieran podido redundar en una mayor participación de contratistas y en una mejora de propuestas económicas y técnicas".
Y prosigue dicho informe que "esto puede inducir a pensar que detrás de este proceso hay algún tipo de trama organizada con el objetivo de obtener un lucro por encima del que hubiera sido normal en condiciones de libre competencia". El autor del mismo ha sido citado por la Fiscalía para que ratifique sus conclusiones.
LA OPOSICIÓN 'PIDE LA CABEZA' DE DORADO
El lunes se eliminará del tablero a la coordinadora general de Infraestructuras, pero los grupos municipales de la oposición quieren cobrarse responsabilidades políticas
Así, a lo largo de toda la semana, tanto el grupo municipal socialista como Izquierda Unida y Podemos han exigido reiteradamente que el alcalde de Córdoba, José María Bellido, cese al teniente de alcalde delegado de Infraestructuras, David Dorado (Cs).
Y eso es complejo, puesto que podría alterar de forma considerable la formación de mayorías en el pleno municipal para Partido Popular y Ciudadanos. En este sentido, el PSOE ha hecho alguna 'oferta' al gobierno municipal de "respaldar las votaciones de aquellos temas importantes para la ciudad". Eso sí, a cambio de que los populares rompan su pacto con el partido naranja.
Lo cierto es que la gobernabilidad de la ciudad quedaría marcada por la necesidad de negociar cada uno de los pasos que quiera dar el gobierno municipal, ya fuera con Vox o con el resto de formaciones.
Algo más prudente en este asunto se ha mostrado Vox, quien exigía el cese de la coordinadora general y que se apartase a David Dorado de sus responsabilidades "hasta que se aclarase el asunto". Por el momento, nada de lo que haya comunicado el Ayuntamiento de Córdoba hace indicar que el delegado de Infraestructuras y Medio Ambiente vaya a dejar de estar al frente de ambas delegaciones.
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...