La UBU presenta en Aranda el proyecto SmartArt
Es una iniciativa que utiliza novedosas tecnologías de aprendizaje en el terreno del arte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HZ55KFJKZKPLGA73COZTJYV6I.jpg?auth=3a8faa2dd8e630c60746d2c1a1f89597a6351b79d64fd80406019c1e0c9d3645&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
De izq a dcha. María José Zaparaín, Cristina Valderas y Consuelo Saiz / Cadena SER
![De izq a dcha. María José Zaparaín, Cristina Valderas y Consuelo Saiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HZ55KFJKZKPLGA73COZTJYV6I.jpg?auth=3a8faa2dd8e630c60746d2c1a1f89597a6351b79d64fd80406019c1e0c9d3645)
Aranda de Duero
La Casa de Cultura de Aranda acogía esta mañana la presentación del proyecto SmartArt, una iniciativa de carácter interdisciplinar e innovador y enfocada a la generación de nuevas formas de enseñanza de la Historia del Arte en la educación de adultos mediante el uso de las nuevas tecnologías. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea y liderado por la Universidad de Burgos, encargada de coordinar la asociación estratégica de la que forman parte la Universidad de Oviedo, la Universidad portuguesa do Minho y la Universidad de Valladolid. El proyecto está avalado por el Museo de Burgos, el Museo de Escultura de Valladolid, los Ayuntamientos de Aranda, Miranda, y Villarcayo y la Diputación de Burgos, la Asociación ALUMNI Burgos, la Fundación Silos y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
El proyecto SmartArt nace con varios objetivos, como el de diseñar un entorno de aprendizaje inteligente a través de un aula virtual que integra herramientas de aprendizaje autorregulado en el que se utilizan distintos recursos hipermedia (avatares, feedback, registros de aprendizaje, etc.) y la gamificación, como explicaba Consuelo Saiz Manzanares, coordinadora del proyecto y responsable de la metodología de aprendizaje, nuevas tecnologías y análisis de datos. “Hay un elemento externo que nos ayuda a aprender, en este caso el avatar, hemos introducido muchos recursos, procedimientos de realidad virtual, elementos de análisis de inteligencia artificial y el estudio de los procesos de aprendizaje a través de una tecnología que es el seguimiento ocular por medio de rayos infrarrojos que detectan dónde posicionamos la mirada en cada momento y van estableciendo unos mapas de los pasos que cada persona realiza para aprender”, detalla.
Difundir el aprendizaje de la Historia del Arte en entornos virtuales. aplicar mecanismos sistemáticos de supervisión y evaluación, actualizar las habilidades formativas del profesorado y potenciar la inclusión social y digital de las personas adultas son otras metas que abarca esta iniciativa, que en sus dos años de andadura ha creado la página web (https://srlsmartart.eu/) donde se pueden consultar en abierto todos los materiales.
El acto celebrado esta mañana con carácter público tenía también el objetivo adicional de presentar el curso ‘Bajo el Influjo de Atenea’, que bucea en el papel de las mujeres en el mundo del arte. Este nuevo monográfico, que se desarrollará en Aranda entre el 2 de febrero y el 18 de mayo, abarca aspectos diferenciados cuya visibilización permite entender mejor cada momento histórico, al descubrirnos su contribución como creadoras, coleccionistas, mecenas y promotoras a lo largo del tiempo y, de este modo, comprender la actualidad.
Actualmente está abierto el plazo de matrícula al precio de 150 euros, aunque con posibilidad a acogerse a matrícula reducida de 130.