Análisis del Boletín de coyuntura económica de Menorca, tercer trimestre
En el espacio semanal del IME, hablamos con Joan Sánchez Tuomala
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NKIRSC7SLBLPXKCACC72ADBHMA.jpg?auth=05058d5a0ef2ee01c6bc91179b31112cbafeb01cd754ee0b7952c3ac680f75b4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Joan Sánchez en los estudios de Radio Menorca / Radio Menorca
![Joan Sánchez en los estudios de Radio Menorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/NKIRSC7SLBLPXKCACC72ADBHMA.jpg?auth=05058d5a0ef2ee01c6bc91179b31112cbafeb01cd754ee0b7952c3ac680f75b4)
Mahón
El Observatorio Medioambiental de Menorca (OBSAM) elabora un boletín de coyuntura económica de la isla con informes trimestrales. El correspondiente al tercer trimestre de 2021 nos ayuda a hacer una doble comparación que comentamos con el economista Joan Sánchez.
Por un lado comparamos con 2020. La mejora en todos los indicadores es evidente. Otra cosa es cuando comparamos con 2019, donde en la mayoría de los indicadores se ve que no hemos recuperado ni el consumo, ni el tejido comercial, ni las matriculaciones de vehículos y otros tantos. Sin embargo, Sánchez recuerda que la diferencia con 2019 es muy poca lo que parece demostrar que 2022 será el año en el que se consolidará la recuperación de la economía.
En el análisis, también valoramos que en 2019 ya se hablaba de un año récord en varios indicadores por lo que merece la pena reflexionar si volvemos a una economía depredadora de recursos o si podremos hacerlo mejor esta vez, consiguiendo que la recuperación económica llegue a toda la sociedad y que nos permita hacer un crecimiento sostenible.
![Luis Soler](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ec9256f0-efeb-4757-ae25-e8a69da9b45d.png)
Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...