Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Economia y negocios | Actualidad
Presupuestos autonómicos

Los presupuestos del Govern elevan el gasto territorializado en Ibiza hasta 132,3 millones de euros en 2022

El Consell de Ibiza pide más recursos para compensar el déficit del transporte y participar en el destino de los fondos del factor de insularidad

Un momento durante el minuto de silencio tras la comparencia para explicar los presupuestos / Govern balear

Un momento durante el minuto de silencio tras la comparencia para explicar los presupuestos

Ibiza

Los presupuestos del Govern para 2022 elevan inicialmente el gasto territorializado en Ibiza hasta los 132,3 millones de euros, un incremento de 13,2 millones, un 11% más, respecto de los presupuestos 2021. La aportación del presupuesto autonómico al Consell insular crece hasta los 60,6 millones, suma 7,7 millones más que este año, y el conjunto de las transferencias corrientes y de capital al Consell y a los ayuntamientos de la isla se sitúa en 76,3 millones.

El Govern ha presentado los nuevos presupuestos -actualmente en fase de tramitación parlamentaria- al Consell y a los agentes sociales y económicos de la isla.

Los nuevos presupuestos autonómicos, con 5.176 millones destinados a políticas públicas, un 9,5% más que este año, crecen enfocados principalmente en el aumento para las políticas más asociadas a la reactivación y mejora del modelo productivo y la sostenibilidad, y refuerzan nuevamente las políticas sociales. En un escenario marcado por el impacto de la pandemia de la COVID-19, se destinan más recursos que nunca a la prestación de los servicios públicos, a mantener la red de apoyo público desplegada para hacer frente a la crisis sanitaria y sus consecuencias y a impulsar políticas de diversificación y reactivación económica, incorporando recursos extraordinarios del fondo europeo Next Generation y de los fondos estatales adicionales del Factor de insularidad previsto en el Régimen Especial de las Islas Baleares.

El gasto territorializado, que incluye una parte del gasto total, correspondiente a los capítulos de transferencias corrientes y de capital y de las inversiones, alcanza la cifra de 132,3 millones en Ibiza para el 2022, principalmente por el incremento de las transferencias al Consell. Mientras que se mantiene el volumen de inversiones en la isla provenientes del sector público administrativo –conselleries del Govern y IBSalut- y de las empresas y entidades del sector público instrumental, con un total de 55,9 millones.

De la cifra de 132 millones, se incrementa especialmente la parte del gasto territorializado correspondiente al municipio de Ibiza, la cual se eleva hasta 12,2 millones, un aumento de 5,3 millones (+77%) respecto de los presupuestos iniciales para el 2021. En cuanto a la aportación del Govern al Consell de Ibiza, la institución insular recibirá 60,6 millones a través del sistema de financiación de los consells, 7,7 millones más que este año, y un aumento de cerca de 22 millones, un 56% más, respecto a los presupuestos del 2015.

El incremento de la financiación de los consells insulares para el 2022 se produce tanto por el aumento del anticipo para el año próximo, que constituye el grueso del sistema de financiación de los consells y que responde a la mejora de las previsiones de ingresos de la comunidad autónoma, como por la aportación de fondos extraordinarios para compensar la caída de ingresos de la parte del sistema, la liquidación del año 2020, que se tiene que percibir el 2022.

En las políticas sociales, los presupuestos prevén nuevas actuaciones en los ámbitos sanitario, educativo y de servicios sociales, como la partida de 2,5 millones para las reformas de centros educativos (CP Sa Bodega, CP Se Vedrà, CEIP Ses Planes, CP Sant Antoni, CEIP Santa Gertrudis, IES Santa Eulària, CP Es Pratet, CP Poeta Villangómez) o los 1,8 millones destinados a la digitalización de los centros (aulas digitales, nuevos dispositivos y material educativo digital).

Los presupuestos recogen la creación de nuevas plazas públicas de educación de 0 a 3 años en Eivissa, con una dotación de 643.000 euros, así como 380.000 euros para el mantenimiento de la red pública de 0 a 3 años, y diversas actuaciones de ampliaciones y obras en centros como el IES Isidor Macabich (662.447 euros, para la ampliación del ciclo formativo de cocina y restauración) o el CEIP Can Misses y el IES sa Blanca Dona, con 421.000 euros en conjunto.

En el ámbito sanitario, se prevé la contratación de personal para reforzar diversos servicios del área de Salud de Ibiza (Atención primaria y Can Misses), un área que también dispondrá de 1,2 millones para compras de equipamientos, mobiliario y nuevas adquisiciones, y también incluyen una partida de casi 590.000 euros para el equipamiento inicial del hospital de Can Misses. Para el 2022, por otro lado, se prevén los concursos de ideas de las reformas de los centros de salud Es Viver y de Santa Eulària.

En servicios sociales, las cuentas prevén partidas para las reformas y ampliaciones del hospital residencia Cas Serres (casi 745.000 euros para el 2022), del centro de pre-emancipación de Ibiza (265.500 euros) o el centro polivalente de Sa Joveria (379.400 euros), todas ellas mediante convenios con el Consell insular, y también para la residencia de Sant Josep (646.000 euros para el 2022), en este caso pendiente de la cesión de terrenos municipales; así como una partida de 393.000 euros para obras de reforma y reposición de material en las residencias Can Blai y Sa Serra.

En medio ambiente y territorio, destacan partidas por las obras de restauración de Sa Coma para la nueva base de la IBANAT en Ibiza (897.000 euros), para el tratamiento aéreo de la procesionaria del pino (697.500 euros) o para inversiones en maquinaria forestal (250.000 euros). En relación a la gestión del ciclo del agua, los presupuestos incorporan partidas para mejoras en las depuradoras de la ciudad de Ibiza (677.600 euros, de un proyecto total de 1,2 millones entre 2022 y 2023) y de Cala Sant Vicent (cerca de 200.000 euros) y para obras de mejora y suministro de bombas de la desaladora de Santa Eulària (179.000 euros).

En agricultura, pesca y alimentación, las cuentas incluyen la redacción y tramitación del proyecto de optimización sostenible de los recursos hídricos procedentes de aguas regeneradas con destino a la modernización y consolidación de los regadíos sociales (210.000 euros) y el proyecto de inversión de vigilancia de las reservas marinas de Ibiza (190.000 euros).

Los presupuestos también incorporan partidas en materia de transición energética, para nuevas instalaciones fotovoltaicas en espacios cedidos por los ayuntamientos para autoconsumos compartidos (362.000 euros) , un ámbito en el que ya está iniciado el proyecto de energía fotovoltaica en la cubierta del centro educativo Cervantes en Sant Antoni; y también se prevén diversas actuaciones de mantenimiento y mejora de la gestión de instalaciones fotovoltaicas de la comunidad, en dispositivos de monitorización, baterías condensadoras y renovación de equipos de medidas de la calidad del aire.

En sectores productivos y memoria democrática, también se destinan 111.000 euros a los dos convenios con la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera, en los ámbitos de comercio e innovación, para acciones de fomento de la mejora competitiva de los comercios y proyectos singulares en el tejido empresarial, y para contar con la cámara para el desarrollo de planes de innovación con las empresas isleñas. Por otro lado, prevé nuevas actuaciones del Plan de fosas en el cementerio viejo de Ibiza.

En materia de vivienda, para principios del 2022 se prevé la finalización de las tres promociones de vivienda pública actualmente en marcha en Ibiza, de 67 viviendas en dos promociones en la Playa den Bossa y de 19 viviendas en la calle Xarch, y los presupuestos incluyen para el año próximo el proyecto básico, ejecutivo y de dirección de obra de una nueva promoción de 54 viviendas de protección pública (Isidor Macabich).

En movilidad, para el 2022 se prevé destinar 1,3 millones a la mejora de paradas y estaciones de autobús y sistemas digitales de información de transporte público en Ibiza, así como una partida de 554.000 euros para un concurso para disponer de una barca diaria entre Formentera e Ibiza (6h y 22.30h). Los presupuestos incluyen la anualidad correspondiente en 2022 de las concesiones de las autopistas de la Pitiusa mayor y al mantenimiento de la balsa de aguas (29,1 millones). En puertos, se incluye la renovación del pavimento y la adecuación de la estación marítima y los pantalanes del puerto de Sant Antoni (250.000 euros).

En el ámbito laboral, se prevé destinar 9 millones de euros en Ibiza a políticas activas de ocupación dirigidas a diferentes colectivos en la isla, a través del SOIB. En universidad e investigación, los presupuestos incluyen 150.000 euros para proyectos de investigación y divulgación en la isla, para la escuela de turismo (100.000 euros) y ayudas a estudiantes universitarios por desplazamiento (83.000 euros) y residencia (4.920 euros), entre otros.

En cultura, los presupuestos incluyen inicialmente diversas partidas, destinadas entre otros al Museu Arqueològic (1,6 millones), el Consorci Eivissa Patrimoni de la Humanitat (596.963 euros), a la restauración de BIC (125.500 euros), y otros, como la adquisición de fondos para bibliotecas, el MACE y el Programa Viu la Cultura; así como, en materia de política lingüística, transferencias a ayuntamientos (40.000 euros).

El IBDona prevé abordar el próximo año el proyecto de creación, con el Consell insular, de un centro de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual, así como un servicio de acompañamiento en el hospital de referencia los 365 días del año. Y por otro lado, la EBAP prevé una descentralización de cursos y la realización en Ibiza de cursos básicos de policías locales (800h) y de capacitación para el acceso a la bolsa extraordinaria de personal funcionario interino de policía (800h).

El Consell pide más financiación

El consellero de Hacienda y Gestión Económica del Consell de Ibiza, Salvador Losa, ha pedido al Govern que en las cuentas para 2022 Ibiza pueda participar en la toma de decisiones en materia de inversiones que se hagan a través del factor de insularidad, los 110 millones que el Gobierno central ha destinado a la Comunidad Autónoma en materia de factor de insularidad.

Ha pedido que la falta de inversiones en carreteras que existen en los presupuestos de la CAIB para 2022, se compensen con un nuevo convenio de carreteras, “y por otra parte podamos disponer de los fondos derivados del factor de insularidad para otros inversiones, no para carreteras que deben ser financiadas con un nuevo convenio con el Ministerio”.

En esta línea de pedir más financiación, "echamos de menos mejoras en las residencias de Can Blai, Sa Serra y Can Raspalls que gestiona el Govern, así como una partida para cubrir el déficit tarifario de transportes de 2021".

Por otra parte, también se ha transmitido al Govern la necesidad de ampliar el máximo del valor de las viviendas para la reducción del impuesto de transmisión patrimonial, pasando de los 200.000 euros propuestos ahora hasta los 300.000 euros “porque entendemos que en Ibiza, el precio de la vivienda está por encima de la media y acceder a una deducción fiscal por la compra de un piso por valor de 200.000 euros es verdaderamente difícil en nuestra isla”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00